¡Ha reportado el 90% de las compañías del S&P500! Rusia castiga las cotizaciones del petróleo Brent con sus sanciones... Lagarde anuncia una exagerada subida de tipos, ¿qué pasará con las cotizaciones del Euro?
Semana mixta en las bolsas mundiales con caídas del 2% para los índices norteamericanos y alzas para los europeos mientras siguen las dudas sobre la política monetaria de los Bancos Centrales, la evolución de la inflación y el ajuste de las valoraciones ante el alza en los tipos de interés. Por otro lado, la situación de la pandemia mejora en China lo que unido a los comentarios positivos de algunas autoridades sobre nuevos impulsos fiscales ayudó a las acciones chinas a recuperar parte de lo pérdido en el año. La volatilidad en las bolsas fue contrarrestada por un flujo hacia los bonos que, a estos niveles de rentabilidad, empiezan a funcionar como activo refugio. A nivel macro, el dato de inflación en EE.UU. del mes de Abril acaparó toda la atención dado que la tasa interanual bajó dos décimas y se situó en el 8,3% lo que llevo a muchos analistas a vaticinar que ya se habría tocado techo. Sin embargo, la inflación subyacente subió un 0,6% respecto al mes anterior y fue superior a todas las previsiones realizadas por los analistas encuestados por Bloomberg. Servicios, tarifas aéreas y el coste de la vivienda fueron las principales partidas que contribuyeron al repunte del dato.
Renta Variable
Sexta semana consecutiva de caídas para los principales índices de EE.UU. (algo que no ocurría desde 2011). El sentimiento de los inversores sigue marcado por el efecto de la inflación en la economía, las valoraciones de las compañías así como sus resultados. A este respecto, la temporada de resultados está llegando a su fin con el 90% de las compañías del S&P500 ya habiendo reportado. Los beneficios han sido un 5% por encima de lo esperado por lo que los fundamentales de las compañías siguen siendo sólidos pese a la pérdida acumulada desde inicios de año.
En Europa, pese a las palabras de C.Lagarde apuntando a una subida de tipos en Julio poco después de finalizar el PEPP, las bolsas terminaron la semana con subidas. No hubo un patrón claro a nivel de factores pero por sectores, consumo y finanzas lo hicieron bien Vs Energía y salud.
En general, mala semana para los mercados emergentes con la excepción de la bolsa brasileña y china. La mejora en el número de contagios en las principales ciudades del país supone un alivio para el comercio internacional y para la demanda interna. La continua apreciación del USD empieza a suponer un problema para algunos países.
Renta Fija
Retrocesos importantes en las rentabilidades exigidas a los principales bonos de deuda pública. En el caso de EE.UU., la curva volvió a aplanarse tras la buena aceptación de una nueva subasta del Tesoro nortamericano después de conocerse los datos de inflación. Todo ello marcado por unas declaraciones de J.Powell en las que apuntaba la dificultad a la que se enfrenta la FED de controlar la inflación sin causar daño económico.
Divisas y Materias Primas El USD parece ser el único activo refugio en este entorno de volatilidad, tipos al alza e inflación descontrolada lo que contrasta con la pobre evolución del oro. El Brent, a la baja pendiente de las sanciones a Rusia
Esta Semana…
Ayer conocimos datos importantes en China del mes de Abril: Ventas Minoristas, Producción Industrial e inversión en activos inmobiliarios.
Hoy Martes conoceremos el dato del PIB del 1T de la Eurozona. En EE.UU. será el turno de las ventas minoristas y la producción industrial del mes de Abril.
El Miércoles, el PIB de Japón del 1T, la inflación de Abril en Reino Unido y permisos de construcción en EE.UU..
El Jueves, datos de comercio exterior de Japón del mes de Abril y ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU..
Y terminaremos la semana con los precios industriales de Alemania del mes de Abril.
✕
Visión Global de Mercados
✕
Datos con gráfico de bolsas (moneda local)
✕
Datos de renta fija (variaciones en pb, salvo indicación en contrario)