¡Gran vulnerabilidad financiera frente a la situación inmobiliaria actual? ¿Es un error invertir en bienes raíces? La situación del mercado hipotecario de España no tiene con qué lucire..
Cuando analizamos cómo ha evolucionado el esfuerzo hipotecario según el nivel de renta (véase el siguiente gráfico), observamos que disminuyó para todos los grupos de hogares y que los que registraron un mayor descenso fueron los de menor renta (–1,4 puntos entre 2019 y 2020). Además, en 2020 también se redujo el porcentaje de hogares que debían realizar un esfuerzo hipotecario superior al 40% (un nivel que suele usarse como referencia para definir estrés financiero), especialmente entre los hogares de renta baja.
Es importante señalar que el esfuerzo hipotecario de los hogares de renta baja sigue siendo significativamente superior que el del resto de los hogares
A pesar de esta mejoría, es importante señalar que el esfuerzo hipotecario de los hogares de renta baja sigue siendo significativamente superior que el del resto de los hogares, y que el porcentaje de hogares de renta baja que sufre estrés financiero sigue siendo muy elevado. Así pues, podemos concluir que las medidas implementadas para hacer frente a la crisis económica han sido efectivas en aligerar la carga de la deuda de la mayoría de los hogares, incluidos los de renta baja; pero, a pesar de ello, las vulnerabilidades existentes en algunos colectivos antes de la crisis siguen presentes.
En la ruta del cártel | El “boom inmobiliario” escondía la transa en la Benito Juárez, que ha tocado las administraciones panistas de Jorge Romero Herrera y Christian Damián Von Roehrich de La Isla, aunque vecinos denuncian que este esquema continúa:
En la ruta del cártel | El “boom inmobiliario” escondía la transa en la Benito Juárez, que ha tocado las administraciones panistas de Jorge Romero Herrera y Christian Damián Von Roehrich de La Isla, aunque vecinos denuncian que este esquema continúa. https://t.co/w2vrFIpvsF
A pesar de la mejora en la ratio de esfuerzo gracias a las medidas de política monetaria y fiscal, los hogares de renta baja concentran una mayor vulnerabilidad financiera
Todos los grupos de edad experimentaron una reducción del esfuerzo hipotecario en 2020. Los hogares jóvenes ya mostraban una fuerte tendencia descendente antes de la pandemia, un resultado que se explica por un mayor saldo hipotecario pendiente y, en consecuencia, una mayor reducción de la cuota hipotecaria ante el descenso de los tipos de interés.
Finalmente, según el año de constitución de la hipoteca, se observa que el mayor descenso se concentra en las hipotecas de cohortes más antiguas (esto es, hipotecas concedidas entre 1996 y 2014, cuando las condiciones financieras eran muy distintas a las actuales), mientras que las hipotecas concedidas desde 2015, dado que en general ya se realizaron en condiciones más favorables, no se habrían beneficiado tanto del descenso de los tipos de interés en la etapa reciente.