Gone In 60 Seconds (Lo que pasó en 60 segundos) ¡SP500, Nasdaq y Dow Jones desbordados! La inflación en el Reino Unido se va por las nubes... El petróleo se ha desplomado un 3,50%, aunque no veo ninguna razón notable para ello
Gone in 60 Seconds fue una película estrenada en el año 2000 protagonizada por Nicholas Cage, a quien se le encarga robar 50 coches de alta gama en tres días. En realidad es un remake de mi versión preferida de 1974, en la que al "héroe" se le fija un objetivo mucho más razonable de robar 48 coches en cinco días, pero supongo que eso es un progreso de la productividad para ti. La premisa es que, de principio a fin, hay que entrar en el coche y llevárselo (preferiblemente en una nube de humo de neumáticos), en 60 segundos, evitando así el largo brazo de la ley.
El mercado de renta variable se ha desvanecido en 60 segundos, ya que la enorme subida de Wall Street durante la noche se ha desvanecido en una nube de humo esta mañana, sin que haya una razón real para ello. Aunque el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones terminaron con una subida superior al 3,0% durante la noche, los futuros de los índices estadounidenses se han dirigido hacia el sur esta mañana, y las acciones asiáticas han ignorado por completo la subida nocturna de Wall Street, para variar.
Me viene a la mente el término "rally del mercado bajista", y dado que los mercados de divisas no se movieron durante la noche, y los rendimientos de EE.UU. en realidad subieron, parece como si Wall Street volviera al trabajo con un brillo post-vacacional, especialmente porque las acciones a nivel mundial lo hicieron bastante bien durante el fin de semana largo de EE.UU. Además, las ventas de viviendas existentes en EE.UU. siguieron disminuyendo, ¿tal vez los gnomos del FOMO de Wall Street pensaron que eso significaba menos subidas de la Fed? Parece que los mercados no pueden deshacerse del temor a un endurecimiento intensivo del banco central y de los nervios de la recesión.
Es otro día lento para los datos a nivel internacional, dejando que los mercados se empapen de sus jugos recesivos y reaccionen a los titulares.
La inflación en el Reino Unido se publica a las 14:00 SGT, y se espera que el dato principal interanual de mayo aumente hasta el 9,10%. Un miembro del Banco de Inglaterra se ha puesto del lado de los halcones, aunque eso signifique una recesión. Esto no servirá de consuelo a la libra, que se mantuvo estable durante la noche. Gran Bretaña está inmersa en un invierno de descontento por el coste de la vida, con una enorme huelga ferroviaria que ha perturbado el país esta semana. Quien se pregunte por qué la estanflación es un hecho consumado para los bancos centrales, sólo tiene que mirar a Gran Bretaña. No hagas nada y espera protestas en las calles, endurece la política y provoca una recesión.
Publicidad
Teniendo esto en cuenta, todas las miradas estarán puestas en el presidente de la Fed, Jerome Powell, que tiene la nada envidiable tarea de dar su testimonio semestral en el Capitolio esta noche. (también hablará mañana) Los mercados estarán pendientes de diseccionar cada palabra que pronuncie el pobre hombre en busca de pistas sobre la dirección de la política monetaria. Los gnomos del FOMO de Wall Street buscarán desesperadamente señales de que está parpadeando sobre el endurecimiento, para poder volver a su lugar feliz de comprar la caída.
El petróleo se ha desplomado un 3,50%, aunque no veo ninguna razón notable para ello
Al margen, hoy están ocurriendo algunas cosas en Asia. El petróleo se ha desplomado un 3,50%, aunque no veo ninguna razón notable para ello. Tal vez se estén comprando algunas grandes posiciones, o tal vez sea una reacción a las expectativas de que el presidente estadounidense Biden anuncie esta noche la suspensión del impuesto federal sobre el combustible. Eso supone unos 19 céntimos por galón, lo que supone una gota de agua en los precios de la gasolina. ¿Quizás el 3,50% de los precios de los futuros del petróleo equivalga a eso?
En el espacio de la renta variable, el Kospi de Corea del Sur está recibiendo una gran paliza hoy. El Kospi ha bajado algo más de un 2,0% en este momento, lo que resulta bastante sorprendente tras la exitosa prueba de un cohete para lanzar satélites ayer. ¿Quizás los mercados creen que también puede cargarse con altos explosivos y apuntar al norte? Más probable parece que sean los informes de dos casos de viruela del mono en Corea del Sur. La pandemia ha dejado a los mercados agotados por los virus. Agradezco cualquier aportación de los lectores más conectados o más inteligentes que yo (esto último es un listón bajo).
Publicidad
También deberíamos prestar atención a Europa en este momento, especialmente al espacio energético. Los flujos de gas natural ruso se han desplomado y cada parte culpa a la otra. Los países de toda Europa están activando planes energéticos de emergencia, incluyendo la reactivación de las centrales eléctricas de carbón. Incluso los verdes están admitiendo finalmente que una transición energética limpia es incompatible con los objetivos a corto plazo de una economía de guerra. (nb: soy un defensor de los árboles, pero también un realista, especialmente en lo que respecta a la energía nuclear y la transición energética y las necesidades económicas en tiempo de guerra. No me envíes un correo electrónico acusándome de querer talar la selva del Amazonas) Si el gas ruso sigue bajando, podemos contar con una recesión europea si se mantienen firmes con Vladimir. Es probable que el euro se abra paso hacia la paridad poco después. Una recesión en Europa será otro viento en contra para el crecimiento global y dará al BCE unos cuantos dolores de cabeza más por la estanflación.
Tras el Sr. Powell, esta tarde también hablarán Barkin, Evans y Harker de la Fed.
Barkin se mostró especialmente agresivo durante la noche, lo que hizo que la subida de Wall Street fuera aún más sorprendente. También tenemos una subasta de bonos a 20 años y la relación entre la oferta y la cobertura será interesante. Si los cuatro se alinean como los cuatro jinetes del apocalipsis de la política monetaria, el repunte de la renta variable de Wall Street de ayer tiene cada vez más pinta de desaparecer en 60 segundos.
OANDA es una compañía líder mundial galardonada que ofrece soluciones de CFDs y divisas tanto para clientes minoristas como corporativos. Brinda la oportunidad de invertir en una amplia gama de instrumentos financieros que se pueden negociar a través de su plataforma de trading patentada (con versiones Desktop, Web y Mobile), a través de API, TradingView o bien con la plataforma de MetaTrader MT4. Ofrece productos financieros con Forex en Estados Unidos y Japón; Forex y CFDs (contratos por diferencia) en Canadá, Reino Unido, Australia y las regiones EMEA y APAC. OANDA Europe Markets está regulada por la MFSA.