Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 5/7
SOJA
Agosto +US$ 0,36 / Noviembre +US$ 0,46
Tras el feriado por el Día de la Independencia, la soja cerró la rueda de Chicago con mayoría de ligeras subas, fundadas en la desmejora de los cultivos relevada por el USDA el lunes luego del cierre de la rueda, cuando ajustó del 51 al 50% la proporción de soja en estado bueno/excelente.
Sin embargo, entre las razones que limitaron las subas –por momentos operó en terreno negativo– se destacaron las lluvias que se registran sobre áreas de Nebraska, Iowa, Missouri y de Illinois, además de la chance sostenida en los pronósticos extendidos de precipitaciones mayores a las normales para las próximas dos semanas sobre buena parte de las zonas productoras de granos gruesos.
Desde Brasil, La Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) estimó en 9,44 millones de toneladas las exportaciones de soja brasileña durante julio, por debajo de los 13,91 millones despachados en junio, pero por encima de los 7,01 millones de julio de 2022.
MAÍZ
Septiembre -US$ 1,09 / Diciembre US$ S/C
Tras un arranque alcista, el maíz terminó la rueda de Chicago con ligeras oscilaciones, sin lograr revertir las fuertes pérdidas de las jornadas precedentes. La presión bajista estuvo dada por las lluvias que se registran sobre zonas del Medio Oeste y de las Grandes Planicies y por los pronósticos de buenas precipitaciones durante las próximas dos semanas, en un mes en el que el cereal pone en juego buena parte de la suerte o desgracia de la campaña.
Se sumó a la presión del clima la ligera mejora de los cultivos reportada por el USDA el lunes, cuando elevó del 50 al 51% la proporción de maíz en estado bueno/excelente.
Por otro lado, el mercado sigue presionando por la recolección de la safrinha récord en Brasil, que avanzó sobre el 20% del área apta, frente al 28% de igual momento de 2022, según informó la Conab.
Atado a lo anterior, la ANEC estimó en 6,34 millones de toneladas las exportaciones de maíz brasileño durante el presente mes, por encima de los 1,23 millones despachados en junio y de los 5,63 millones embarcados en julio del año pasado.
TRIGO
Chicago Septiembre +US$ 11,94 / Diciembre +US$ 10,84
Kansas Septiembre +US$ 18,28 / Diciembre +US$ 16,81
Los precios del trigo cerraron con importantes mejoras en el mercado estadounidense. Las mayores subas se dieron en Kansas por nuevas lluvias sobre ese Estado, que acentuarán la demora de la cosecha de las variedades de invierno, que el lunes fue relevada por el USDA sobre el 37% del área apta, frente al 52% de igual momento de 2022. Además, el tiempo húmedo podría afectar la calidad del grano maduro, en una campaña en la que la superficie cubierta por estas variedades resultó menor que la estimada por los operadores. Vale recordar que el viernes pasado el USDA relevó el área con trigos de invierno en 14,98 millones de hectáreas, por debajo de los 15,10 millones previstos por los privados y de los 15,18 millones proyectados por el propio organismo en marzo.
Relevantes, pero algo menores, en Chicago las mejoras siguieron la tendencia del mercado europeo, donde influyeron en modo alcista las tensiones en la zona del Mar Negro y las denuncias de Ucrania sobre un eventual ataque ruso sobre la central nuclear de Zaporizhie. También aportaron a las subas las condiciones de tiempo seco y caluroso que se registra en algunos países de la Unión Europea.
El límite a las subas en Chicago lo impusieron las buenas condiciones ambientales para el desarrollo del trigo de primavera en el norte de las Grandes Planicies y la presión estacional por el avance de la recolección del cereal en Europa y en la zona del Mar Negro.
La consultora francesa Agritel elevó de 83,20 a 85,70 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha de trigo en Rusia por el clima favorable para los cultivos de invierno en el sur y en el centro del país. En junio el USDA proyectó la producción rusa de trigo en 85 millones de toneladas y sus exportaciones, en 46,50 millones.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios