Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Fuerte caída del valor de los granos en una jornada de liquidación de contratos por parte de los especuladores

Fuerte caída del valor de los granos en una jornada de liquidación de contratos por parte de los especuladores | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 12/7

SOJA

Agosto -US$ 19,75 / Septiembre -US$ 22,42

Los precios de la soja cerraron con importantes bajas en Chicago, luego de cuatro jornadas alcistas consecutivas. El mismo camino siguieron el aceite (la posición septiembre perdió US$ 76,94 y quedó con un ajuste de US$ 1297,84) y la harina (septiembre bajó US$ 11,13 y cerró en US$ 441,91). Las pérdidas respondieron a una fuerte liquidación de contratos ejercida por los grandes fondos de inversión, en medio de tiempos inciertos para la economía estadounidense –ya se augura una nueva suba de tasas de 0,75%– y global. Además hubo dos factores que aportan a la decisión tomada por los especuladores: la caída del valor del petróleo –de momento baja un 8,8%, a 95,47 dólares por barril– y la devaluación del real frente al dólar –la paridad está en 5,4261–, que sigue mejorando la competitividad de las exportaciones brasileñas.

Y como suele ocurrir durante el mercado climático, datos que en otros momentos pasarían desapercibidos hoy cobran mayor relevancia. En ese sentido, las actualizaciones de los reportes meteorológicos extendidos de 8 a 14 días alivianaron la escasez de lluvias prevista para la región sudeste del cinturón sojero/maicero, pese a sostener el tiempo cálido y las precipitaciones inferiores a las marcas normales para el oeste y el norte del Medio Oeste. Una prueba más de la volatilidad que se mantendrá latente en el mercado hasta fines de agosto.

Publicidad

En cuanto al informe mensual del USDA, no hubo sorpresas que justifiquen la caída de precios vista hoy. Por la reducción del área sembrada reportada a fines de junio, el organismo redujo de 126,28 a 122,61 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha, frente a los 123,07 millones calculados por los privados. En tanto que las existencias finales las calculó en 6,27 millones de toneladas, por debajo de los 7,61 millones del mes pasado, pero arriba de los 5,74 millones esperados por los privados. Aunque un poco forzado, esto último podría interpretarse como bajista, pero no en la dimensión de las pérdidas vistas hoy.

Ayer, luego del cierre del mercado, el USDA ponderó el 62% de la soja en estado bueno/excelente, por debajo del 63% de la semana anterior, pero por encima del 59% de igual momento de 2021. El nuevo dato oficial quedó abajo del 64% previsto en promedio por los privados. Atraviesa la floración el 32% de las plantas y está formando vainas el 6% de los cultivos.

Fuerte caída del valor de los granos en una jornada de liquidación de contratos por parte de los especuladores - 1Fuerte caída del valor de los granos en una jornada de liquidación de contratos por parte de los especuladores - 1 

MAÍZ

Septiembre -US$ 16,93 / Diciembre -US$ 16,74

Luego de cuatro ruedas alcistas seguidas, los precios del maíz se negociaron con fuertes bajas en Chicago, en medio de una importante liquidación de contratos por parte de los grandes fondos de inversión. Como se indicó en el espacio de la soja, los especuladores volvieron a poner de manifiesto hoy sus temores por el rumbo de la economía estadounidense. Y esto se vio agravado por el derrumbe del petróleo y por la fortaleza del índice dólar, que le resta competitividad a las exportaciones estadounidenses en la puja con Brasil y con la Unión Europea.

Publicidad

Una actualización de los pronósticos menos rigurosa para las zonas productoras de granos gruesos del sudeste del cinturón sojero/maicero les dio más razones a los especuladores para retirar ganancias y reducir su exposición a riesgos.

En cuanto al informe del USDA, como señalamos en el espacio de la soja, no hubo sorpresas que dieran lugar a las pérdidas reflejadas sobre las pizarras. Al respecto, el organismo elevó de 367,30 a 368,44 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha, frente a los 368,39 millones previstos por los privados. Las existencias finales fueron proyectadas en 37,33 millones de toneladas, por encima de los 35,55 millones del informe de junio y de los 36,63 millones calculados por los privados.

El nuevo encuentro previsto para mañana entre negociadores de Rusia, Ucrania, Turquía y de la ONU para intentar destrabar la salida de los granos ucranianos retenidos desde el inicio de la guerra aportó a la tónica bajista del maíz.

Respecto de los cultivos, ayer el USDA ponderó el 64% del maíz en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana anterior, pero abajo del 65% de igual momento de 2021. El dato oficial quedó por debajo del 65% previsto en promedio por los privados. Atraviesa la etapa de polinización el 15% de las plantas y está llenando granos el 2% de las plantas.

En su informe semanal ayer la Conab relevó el avance de la segunda cosecha de maíz en Brasil sobre el 39,8% del área apta, frente al 28% del reporte anterior y al 20,9% de igual momento de 2021. En tanto que el progreso de la primera cosecha lo reportó sobre el 96,6%, contra el 95,1% de la semana pasada y el 96,4% del año anterior.

Fuerte caída del valor de los granos en una jornada de liquidación de contratos por parte de los especuladores - 2Fuerte caída del valor de los granos en una jornada de liquidación de contratos por parte de los especuladores - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Septiembre -US$ 15,52 / Diciembre -US$ 15,53

Kansas Septiembre -US$ 17,46 / Diciembre -US$ 17,46

Los precios del trigo cerraron con importantes bajas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde los contratos septiembre y diciembre perdieron 11,25 y 10 euros, al terminar la jornada con ajustes de 341,75 y de 332,50 euros por tonelada. El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la entrada del grano nuevo en el circuito comercial se mantuvieron como datos bajistas centrales. Pero hubo más.

En efecto, en su nuevo informe mensual el USDA elevó hoy de 47,26 a 48,47 millones de toneladas el volumen de la cosecha estadounidense de trigo, al elevar la perspectiva para el rinde promedio por el muy buen estado del trigo de primavera. Los privados esperaban la producción en 47,49 millones. Vale señalar que el impacto de este incremento de la cosecha sobre el stock final estuvo limitado –pasó de 17,05 a 17,39 millones, contra los 17,36 millones calculados por los privados– por el aumento esperado de las exportaciones –de 21,09 a 21,77 millones de toneladas–, sin embargopara que la nueva meta de las ventas externas se logre la actual firmeza del dólar frente al euro es un condicionante importante, dado que horada la competitividad de las exportaciones de EE.UU.

También influyó en modo bajista la noticia de que mañana habrá un cónclave en Estambul entre representantes de Rusia, Ucrania, Turquía y de la ONU para discutir un posible acuerdo para reanudar las exportaciones seguras de granos ucranianos desde la terminal portuaria de Odesa, sobre el Mar Negro. Reuters indicó que según los diplomáticos, los elementos del plan que se están discutiendo incluyen buques ucranianos que guían barcos graneleros dentro y fuera de las aguas del puerto actualmente minado; la aceptación de Rusia a una tregua mientras se mueven los envíos, y Turquía, con el apoyo de la ONU, inspeccionando barcos para disipar los temores rusos de contrabando de armas.

Hoy el USDA mantuvo sin cambios sus previsiones sobre las exportaciones de trigo 2022/2023 desde Rusia y Ucrania, en 40 y en 10 millones de toneladas, respectivamente.

Publicidad

Ayer el USDA marcó el progreso de la cosecha de trigos de invierno sobre el 63% del área apta, frente al 54% de la semana pasada, al 57% de igual momento de 2021 y al 61% promedio de las cuatro campañas precedentes. El dato oficial quedó por debajo del 68% previsto por los privados. En cuanto al trigo de primavera, elevó del 66 al 70% la proporción en estado bueno/excelente y la alejó aún más del 16% de igual momento de 2021. El dato oficial quedó por encima del 67% previsto por los privados.

Fuerte caída del valor de los granos en una jornada de liquidación de contratos por parte de los especuladores - 3Fuerte caída del valor de los granos en una jornada de liquidación de contratos por parte de los especuladores - 3 

____Google News - poner al final del artículo____


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad