El experto Daniel Lacalle plantea una serie de cuestiones a las que trata de dar respuesta en uno de los artículos más interesantes de las últimas horas.
¿Son los BRICS una amenaza para Estados Unidos?
El artículo mencionado analiza la ampliación del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) con la invitación a nuevos países y especula sobre su impacto en la posición del dólar como moneda de reserva global y su posible amenaza para Estados Unidos. Se destaca que China y Rusia, a pesar de su poder económico y militar, no buscan ser monedas de reserva globales debido a sus controles de capitales y falta de libertad económica.
Se menciona que las monedas de los BRICS se han depreciado en los últimos diez años frente al dólar, y que unir monedas débiles no crea una moneda fuerte
Además, se resalta la importancia de instituciones independientes, seguridad jurídica y libertad económica para que una moneda fiduciaria sea estable. El artículo concluye que China es la gran ganadora de la cumbre BRICS, fortaleciendo su posición de liderazgo, pero no tiene interés en regalar una moneda que pueda ser usada para disparar desequilibrios inflacionistas. Por otro lado, se plantea que el liderazgo del dólar se basa en su credibilidad fiscal, independencia de instituciones y libertad económica, y que su declive podría venir por monedas independientes en lugar de competencia de otra moneda fiduciaria.
La reciente expansión del grupo de países conocidos como BRICS ha suscitado un debate en torno a si representan una amenaza para Estados Unidos. Esta ampliación ha generado especulaciones sobre el posible declive del dólar como moneda de reserva global. En la última década, las monedas de los países BRICS han experimentado fluctuaciones significativas en relación al dólar, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre el impacto de este grupo en la estabilidad del sistema financiero internacional. La pregunta fundamental radica en si estos países pueden presentar un desafío real a la posición del dólar como moneda dominante en el panorama económico mundial.
¡Increíbles sorpresas en el mercado Forex! Cotizaciones del yuan dólar se disparan hasta un 0.058%, alcanzando niveles asombrosos de hasta 0.1394 dólares
Hemos apreciado en el mercado Forex de la última semana una serie de movimientos inesperados con cotizaciones crecientes en hasta un 0.058%. Las subidas en el cambio Yuan Dólar (CNYUSD) traen unas cotizaciones alcistas en un 0.000079 dólares, llegando a unas cotizaciones de unos 0.1372 dólares. En cuanto a las cotizaciones más relevantes, el precio del yuan chino de viene mostrando en unos máximos de hasta unos 0.1394 dólares (USD), mientras que las cotizaciones mínimas siguen en unos niveles de unos 0.1371 dólares por unidad del yuan.
![Experto Daniel Lacalle desvela la verdadera amenaza de los BRICS para Estados Unidos en un análisis revelador - 1](https://admin.es-fxmag-com.usermd.net/api/image?url=/media/uploads/content/2023-08/experto-daniel-lacalle-desvela-la-verdadera-amenaza-de-los-brics-para-estados-unidos-en-un-analisis-revelador-1.png&w=800)
Gráfico de las cotizaciones del tipo de cambio Yuan Chino Dólar Estadounidense (CNYUSD) en un espacio de tiempo de un día
Lee también: Tom Lee de Tom Lee AC señala una probabilidad razonable de alza en el corto plazo a pesar de las turbulencias: ¿Hacia una recuperación del índice SP500 (S&P 500)?