Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡EXCLUSIVA! El IPC de EE. UU. según los expertos de HFM: Un indicador que no desvía el rumbo de la Fed en política monetaria, ¿qué pasa con el precio del dólar?

¡EXCLUSIVA! El IPC de EE. UU. según los expertos de HFM: Un indicador que no desvía el rumbo de la Fed en política monetaria, ¿qué pasa con el precio del dólar? | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿Consideras la lectura del IPC de EE. UU. como una señal dovish, en el sentido de que la Fed ya no subirá las tasas de interés?
    1. Esta revelación marca un hito significativo en el ámbito económico, ya que Estados Unidos ha superado en reservas de oro a la unión de las economías emergentes de BRICS. Esta noticia destaca el robusto estado financiero de Estados Unidos y su posición como una de las principales potencias económicas a nivel global. 
  2. La subida del precio del petróleo es la causa principal: afortunadamente, otras materias primas, como las agrícolas, no siguen la misma senda de crecimiento (bueno, ¡cuidado con los piensos!)

    En esta ocasión le planteamos a los expertos de HFM la siguiente pregunta:

    ¿Consideras la lectura del IPC de EE. UU. como una señal dovish, en el sentido de que la Fed ya no subirá las tasas de interés?

    El IPC anual lleva dos meses seguidos subiendo y el IPC mensual se disparó en agosto (del 0,2% al 0,6%): esto se debe principalmente al aumento del precio de la Gasolina y los Carburantes (+10,6%).

    Lee también: Esto es lo que ha pasado con el índice Nasdaq100, SP500, Dow Jones, Russell 2000, Dax, Eurostoxx, IBEX, Cac40, Mib, y Vix, el cambio Euro Dólar, el precio del oro, Plata y Petróleo Brent

    Esta revelación marca un hito significativo en el ámbito económico, ya que Estados Unidos ha superado en reservas de oro a la unión de las economías emergentes de BRICS. Esta noticia destaca el robusto estado financiero de Estados Unidos y su posición como una de las principales potencias económicas a nivel global. 

     

    La subida del precio del petróleo es la causa principal: afortunadamente, otras materias primas, como las agrícolas, no siguen la misma senda de crecimiento (bueno, ¡cuidado con los piensos!)

    Sin entrar en los detalles del informe BLS y centrándonos de nuevo en la política monetaria de la Fed, no parece que el mercado crea que esto vaya a cambiar mucho la senda del banco dirigido por Jerome Powell: el nivel actual -5,25% / 5,50%- sigue cotizado como nivel máximo (aunque se mantengan las puertas abiertas para una eventual subida en diciembre) y lo más probable es que se mantenga hasta junio de 2024 (con algunas posibilidades para mayo como fecha inicial de un relajamiento). En resumen, de momento el dato del pasado miércoles no ha cambiado mucho las expectativas de política monetaria. Si miramos la curva, la de 2 años sigue por encima del 5% y la de 10 años cerca del 4,30%, mientras que el verdadero salto se produce tras los vencimientos a 1 año (1 año sigue en el 5,47%).

    Publicidad

    Fuente de la imagen principal: depositphotos


    Marco Turatti, HFM

    Marco Turatti, HFM

    Tras trabajar durante unos 10 años en salas de negociación institucionales en toda Europa, Marco entró en el sector FX como analista aprovechando sus conocimientos de los mercados financieros. Licenciado en Economía desde 2007, Marco continúa estudiando y perfeccionando de manera constante, y a veces, obsesivamente, sus técnicas de negociación y gestión de riesgos mediante inversiones activas y directas.

    Marco es un firme creyente en la necesidad de conocer a fondo los valores con los que se opera, de tener siempre un plan B, de construir una visión macro de la cual derivar el plan de acción micro y, sobre todo, de ser estricto con las reglas que uno mismo se ha marcado, sin tomarse nada a pecho.

    Sigue a HFM Markets en:

    Facebook: https://www.facebook.com/hfmbroker

    Instagram: https://www.instagram.com/hfmbroker/

    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/85920707

    Telegram: https://t.me/hfmbroker

    YouTube: https://www.youtube.com/c/HFM_Broker

    Twitter: https://twitter.com/hfmbroker


    Temas

    Publicidad
    Publicidad