Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Especial atención a las palabras del BCE, ¿A cuánto subirán los tipos de interés?

Especial atención a las palabras del BCE, ¿A cuánto subirán los tipos de interés? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los datos parecen mostrar una mejoría clara, el IPC de mayo se situó en el 6,1%, un 4,5% por debajo del pico alcanzado a finales del año 2022. Por otro lado, la tasa de depósito se sitúa a día de hoy en el 3,25%, acercándose así a máximos históricos
    1. Las subidas de tipos efectuadas tanto por el banco central de Canadá como por el de Australia, han causado revuelo en la deuda a corto plazo, y sus tipos están disparados
      1. Desde JP Morgan corroboran las palabras de la presidenta, y señalan a la irrupción del mercado laboral como un contratiempo y enemigo del banco central europeo. En la zona euro, el desempleo ha bajado hasta un nivel mínimo histórico del 6,5%
        1. Con todo, se espera que las subidas de tipos perduren en el tiempo, y que en la reunión de hoy se fije una subida de 25 puntos, situando los tipos de interés en un 4%
          1.  

            Hoy a las 14:00 de la tarde tendrá lugar la habitual reunión del banco central europeo, el BCE para determinar que hará con los tipos de interés

            Desde el verano del 2022, el BCE ha realizado una serie de subidas hasta alcanzar la cifra de los 375 puntos básicos. Si todo marcha según los esperado, el banco central europeo realizara una nueva subida de 25 puntos, aumentando así el cómputo total hasta un acumulado de 400 puntos de subidas en menos de un año.

            Aunque la inflación poco a poco este alcanzando niveles más moderados, no se prevé que las medidas del banco central europeo disten mucho de la senda establecida desde el verano del 2022. Parece 1que hasta que la inflación subyacente no de signos de mayor moderación, la tendencia de las políticas monetarias seguirá en la misma línea.

            Los datos parecen mostrar una mejoría clara, el IPC de mayo se situó en el 6,1%, un 4,5% por debajo del pico alcanzado a finales del año 2022. Por otro lado, la tasa de depósito se sitúa a día de hoy en el 3,25%, acercándose así a máximos históricos

            Cabe destacar por otro lado se prevé un aumento del precio tanto en el petróleo como en el gas, además de una tendencia a la baja en los salarios y una falta clara de mano de obra, lo que puede incentivar al banco central europeo a seguir en la misma senda.

            Las subidas de tipos efectuadas tanto por el banco central de Canadá como por el de Australia, han causado revuelo en la deuda a corto plazo, y sus tipos están disparados

            Según el modelo de swaps financieros, el cual recoge las posiciones de los inversores para poder cubrirse de los tipos de interés, se anticipa que el primer recorte de los tipos de interés tendrá lugar en el arranque del año próximo.

            Publicidad

            Las ultimas presiones salarias están siendo uno de los causantes e impulsor más importante de la inflación. Desde el BCE, temen que los trabajadores comiencen a recuperar la pérdida de poder adquisitivo, según ha comunicado la presidenta del banco central europeo, “Los mercados laborales de toda la zona del euro están ajustados y los trabajadores tienen un poder de negociación considerable, que están empezando a utilizar para recuperar estas pérdidas”.

            Desde JP Morgan corroboran las palabras de la presidenta, y señalan a la irrupción del mercado laboral como un contratiempo y enemigo del banco central europeo. En la zona euro, el desempleo ha bajado hasta un nivel mínimo histórico del 6,5%

            Los datos apuntan a una escasez de mano de obra, y el banco central europeo, considera que esto puede conllevar a un aumento en los salarios y que esto derive en una desinflación más lenta.

            Con todo, se espera que las subidas de tipos perduren en el tiempo, y que en la reunión de hoy se fije una subida de 25 puntos, situando los tipos de interés en un 4%

             


            Unai Cortés García

            Unai Cortés García

            Redactor de FXMAG. Graduado en Administración y dirección de empresas por Mondragon Unibertsitatea. Máster en Data Science and Business Analytics por IMF Business School. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


            Temas

            Publicidad
            Publicidad