¡España no quiere petróleo! Inversiones NGEU: Una apuesta por la sostenibilidad de 11.000 millones de euros EUR... Inversiones claves para que España potencie sus energías renovables y reduzca su dependencia de los combustibles fósiles
Lo cierto es que la sostenibilidad medioambiental es una de las grandes prioridades de las inversiones NGEU planificadas para 2022. En los Presupuestos Generales del Estado de 2022 hay incluidos 28.000 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de los cuales identificamos 11.400 como inversiones cuyo principal objetivo es la sostenibilidad medioambiental.
Se empezarán a activar más a medio plazo inversiones claves para que España potencie sus energías renovables y reduzca su dependencia de los combustibles fósiles
Ahora bien, se trata de una estimación conservadora; por ejemplo, los 1.700 millones que se destinarán a mejorar la red de cercanías y la interconexión ferroviaria con el resto de Europa podrían también encajar como sostenibles, ya que permitirán reducir las emisiones de carbono relacionadas con un mayor uso del transporte privado. ¿Cuáles son las principales inversiones sostenibles que se acometerán con estos fondos en 2022? Destacan las cinco con inversiones superiores a 1.000 millones de euros (véase el primer gráfico).
Descuellan el plan para hacer un sector turístico más sostenible
En un primer cajón del podio, descuellan el plan para hacer un sector turístico más sostenible (con una dotación de 1.400 millones de euros), los proyectos para la renovación energética de viviendas y barrios (1.390 millones) y las inversiones para transformar el sector industrial y de I+D+i en clave sostenible (1.360 millones de euros). En un segundo peldaño, y con un presupuesto de más de 1.000 millones de euros respectivamente, cabe mencionar también las inversiones para implantar zonas de bajas emisiones en zonas urbanas y la rehabilitación energética de edificios públicos.
Se empezarán a activar más a medio plazo inversiones claves para que España potencie sus energías renovables y reduzca su dependencia de los combustibles fósiles
Finalmente, se empezarán a activar más a medio plazo inversiones claves para que España potencie sus energías renovables y reduzca su dependencia de los combustibles fósiles. Así, los proyectos destinados al desarrollo del hidrógeno renovable, a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y al desarrollo de renovables superarán los 400 millones de euros en 2022 en cada una de estas tres líneas.
✕
Gráfico con los datos de las inversiones previstas NGEU sostenibles medioambientales de España
Ahora la clave es que este dinero fluya al sector productivo y se ejecuten estas inversiones a partir de convocatorias bien diseñadas y suficientemente amplias. La actual simbiosis entre sostenibilidad y economía por el contexto geopolítico y por la necesidad de acelerar la transición energética es una ventana de oportunidad que debe favorecer la ejecución de estos proyectos, si bien el aumento de los precios de las materias primas y el endurecimiento de las condiciones financieras puede retrasar algunas inversiones.
Publicidad
En los cuatro primeros meses del año, a partir de datos del IGAE, solo el 14% de estos 11.400 millones relacionados con la sostenibilidad ya estaban comprometidos (es decir, contaban con autorización legal para ser distribuidos, aunque una parte son movimientos de caja entre administraciones). En concreto, hasta el 30 de abril se habían comprometido 600 millones para la sostenibilidad del turismo, 500 millones para la construcción de viviendas de alquiler social eficientes energéticamente y casi 400 millones para la rehabilitación sostenible de edificios públicos y 120 millones para la gestión de residuos.