Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Entre la firmeza del dólar y las malas condiciones para los cultivos de invierno, el valor del trigo cerró con altibajos

Entre la firmeza del dólar y las malas condiciones para los cultivos de invierno, el valor del trigo cerró con altibajos | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Los precios de la soja cerraron en baja en la rueda diaria de Chicago, arrastrados por la caída del aceite –las primeras posiciones–, que reaccionó con pérdidas al descenso del petróleo (antes del cierre, el WTI pierde poco más del 4% y se cotiza en torno de los US$ 97,50 por barril) y a la aclaración del gobierno de Indonesia, en cuanto a que la prohibición desde el 28 del actual comprenderá sólo a la oleína de palma, no al aceite de palma, cuyas ventas, sin embargo, serán monitoreadas por las autoridades oficiales. También puso presión sobre las cotizaciones de la soja el retroceso de la harina.

 

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 25/4

SOJA

Mayo -US$ 4,59 / Julio -US$ 4,68

Los precios de la soja cerraron en baja en la rueda diaria de Chicago, arrastrados por la caída del aceite –las primeras posiciones–, que reaccionó con pérdidas al descenso del petróleo (antes del cierre, el WTI pierde poco más del 4% y se cotiza en torno de los US$ 97,50 por barril) y a la aclaración del gobierno de Indonesia, en cuanto a que la prohibición desde el 28 del actual comprenderá sólo a la oleína de palma, no al aceite de palma, cuyas ventas, sin embargo, serán monitoreadas por las autoridades oficiales. También puso presión sobre las cotizaciones de la soja el retroceso de la harina.

Publicidad

La confirmación de nuevas ventas a China limitaron las pérdidas. En efecto, en su partes diarios, el USDA relevó hoy dos nuevas ventas de soja a China. Una por 330.000 toneladas, de ellas, 66.000 toneladas 2021/2022 y el resto de la nueva campaña. La otra, por 204.000 toneladas 2022/2023.

En su informe semanal sobre inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 15 al 21 de abril, el USDA relevó despachos de poroto de soja por 602.178 toneladas, por debajo de las 1.004.103 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, que trabajaron con un rango posible de 600.000 a 1.075.000 toneladas.

Entre la firmeza del dólar y las malas condiciones para los cultivos de invierno, el valor del trigo cerró con altibajos - 1Entre la firmeza del dólar y las malas condiciones para los cultivos de invierno, el valor del trigo cerró con altibajos - 1 

MAÍZ

Mayo +US$ 2,85 / Julio +US$ 3,54

Publicidad

Tras operar buena parte de la jornada con leves bajas, los precios del maíz concluyeron la rueda de Chicago en alza por los rumores de un renovado interés de la demanda china para reemplazar grano que no llegará desde Ucrania.

Contribuyó con la tónica alcista el informe sobre inspección de embarques, donde el USDA relevó hoy despachos por 1.650.844 toneladas, por encima de las 1.175.398 toneladas de la semana anterior y del rango previsto por el mercado, de entre 1 y 1,5 millones de toneladas.

Un mejor andar de las tareas de siembras sobre zonas agrícolas relevantes del Medio Oeste de los Estados Unidos, con reportes de buenas coberturas en Illinois, que permitirían recortar al menos en forma parcial el atraso que traían las labores en el arranque agronómico del ciclo 2022/2023 –además de la caída del petróleo– fueron los factores que generaron bajas hasta pasada la media rueda.

Entre la firmeza del dólar y las malas condiciones para los cultivos de invierno, el valor del trigo cerró con altibajos - 2Entre la firmeza del dólar y las malas condiciones para los cultivos de invierno, el valor del trigo cerró con altibajos - 2 

TRIGO

Chicago Mayo -US$ 1,28 / Julio -US$ 1,01

Publicidad

Kansas Mayo +US$ 0,92 / Julio +US$ 1,28

Los precios del trigo cerraron con altibajos en el mercado estadounidense. Las bajas se concentraron en Chicago y reflejaron la decepción de los inversores por el informe de inspección de embarques, donde el USDA relevó despachos por 287.997 toneladas, por debajo de las 446.225 toneladas del reporte precedente y del rango previsto por los operadores, de entre 300.000 y 475.000 toneladas.

Sumaron a la tónica bajista la firmeza del índice dólar y la apreciación de la divisa estadounidense contra el euro, por su impacto sobre la competitividad de las exportaciones de EE.UU.

Las subas se dieron en Kansas y siguieron relacionadas con la falta de humedad en las zonas productoras de trigos de invierno, particularmente en el centro-oeste de Kansas, donde se concentran las áreas sembradas. Vale recordar que el lunes pasado el USDA ponderó el 30% de los trigos de invierno en estado bueno/excelente, por debajo del 32% de la semana pasada y lejos del 53% de igual momento de 2021. Hoy a las 17 se conocerá el nuevo informe sobre cultivos.

Entre la firmeza del dólar y las malas condiciones para los cultivos de invierno, el valor del trigo cerró con altibajos - 3Entre la firmeza del dólar y las malas condiciones para los cultivos de invierno, el valor del trigo cerró con altibajos - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

 

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad