En la espera del informe mensual del USDA, los fondos tomaron ganancias y condujeron a la baja a los precios del trigo y del maíz, mientras en la zona del Mar Negro se suceden los bombardeos

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 11/10
Noviembre +US$ 0,83 / Enero +US$ 0,82
La soja cerró con ligeras subas la rueda diaria de Chicago por la expectativa de los operadores con ver una mayor actividad de la demanda china en los próximos días tras los feriados de la semana pasada y por un buen reporte de inspección de embarques.
Sin embargo, limitaron las subas el progreso de la cosecha estadounidense, que los operadores estimaron sobre el 42% del área apta, en la comparación con el 22% de la semana anterior, y las lluvias que caen sobre zonas agrícolas de Brasil, que si bien ralentizan la siembra aportan la humedad suficiente para apuntalar las primeras etapas evolutivas de los cultivos de la campaña 2022/2023, que la semana pasada fue proyectada en un récord de 152,35 millones de toneladas.
En la espera del informe del USDA, la soja padeció en Chicago el avance de la cosecha y los problemas logísticos, mientras que el trigo bajó por una toma de ganancias y el maíz subio por la posible caída del stock final 22/23. Todo, en el PAS de Granar
— Granar SA (@GranarSA) October 8, 2022
????????https://t.co/MMRzV5kZtN???? pic.twitter.com/b7JPL9nta3
También impuso un límite a las mejoras la posibilidad de que mañana el USDA eleve en su informe mensual la estimación sobre las existencias finales estadounidenses 2022/2023. En ese sentido, el promedio de las estimaciones privadas ubicó la expectativa de los operadores sobre la cosecha de EE.UU. en 119,23 millones de toneladas, sobre los rindes, en 33,96 quintales por hectárea, y sobre el stock final 2022/2023, en 6,75 millones de toneladas. En septiembre el USDA estimó estas variables en 119,16 millones de toneladas, en 33,96 quintales por hectárea y en 5,44 millones de toneladas.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 30 de septiembre al 6 de octubre, el USDA relevó hoy despachos de soja por 969.212 toneladas, por encima de las 585.271 toneladas y dentro del rango calculado por los privados, de entre 400.000 y 1.250.000 toneladas.
Ayer la Conab relevó el avance de la siembra de soja brasileña sobre el 11%, contra el 4,6% de la semana pasada y el 12,4% de igual momento de 2021.
MAÍZ
Diciembre -US$ 2,07 / Marzo -US$ 1,77
Los precios del maíz cerraron en baja en Chicago por una toma de ganancias de los inversores tras las importantes mejoras de ayer y por la presión que ejerce el progreso de la cosecha estadounidense, que los operadores estimaron sobre el 40% del área apta, respecto del 20% de la semana pasada.
Esta toma de ganancias también se dio como modo de posicionarse de los fondos de inversión en la rueda previa a la publicación del informe mensual del USDA en el que se espera ver una caída relevante del stock final estadounidense 2022/2023, como consecuencia de las menores reservas dejadas por la campaña anterior y por un eventual ajuste en la cifra de la actual cosecha.
El promedio de las estimaciones privadas ubicó el volumen de la actual cosecha en 352,69 millones de toneladas, con un rinde medio de 107,83 quintales por hectárea y con un stock final 2022/2023 de 28,55 millones de toneladas que, de confirmarse en el trabajo oficial, sería el remanente más bajo desde los 20,86 millones de toneladas de la campaña 2012/2013. En el informe de septiembre el USDA proyectó la cosecha en 354,19 millones de toneladas, el rinde en 108,27 quintales y las existencias finales en 30,95 millones de toneladas.
En su reporte sobre la inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 457.366 toneladas, por debajo de las 672.835 toneladas del trabajo anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de 400.000 a 725.000 toneladas.
La Conab relevó ayer el avance de la siembra de maíz brasileño de la primera cosecha sobre el 27%, contra el 22,7% de la semana pasada y el 29% de igual momento de 2021.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 13,60 / Marzo -US$ 12,68
Kansas Diciembre -US$ 12,31 / Marzo -US$ 11,85
Tras las fuertes subas de ayer, los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas por una toma de ganancias de los inversores luego de que la viceprimera ministra de la Federación Rusa, Victoria Abramchenko, dijo hoy que está bajo estudio cancelar la cuota de exportaciones de trigo que se suele imponer en la segunda mitad del ciclo comercial para resguardar el abasto interno. "La cosecha es grande, por lo tanto, en principio, no habría requisitos previos para introducir restricciones cuantitativas", argumentó. Cabe recordar que se prevé una cosecha de trigo récord, en torno de los 100 millones de toneladas.
Más allá de esto, el mercado siguió de cerca los sucesos en la zona del Mar Negro, luego de que el sábado un camión bomba estalló sobre el puente que une Crimea con Rusia y de que los bombardeos rusos se incrementaron sobre infraestructura energética, militar y de comunicaciones de Ucrania. Hoy estos ataques continuaron. Esta situación, además de las demoras que se están dando en las inspecciones de los barcos que ingresan y que egresan del corredor seguro, se mantienen como fundamentos alcistas latentes.
Al igual que en el caso del maíz, los fondos aprovecharon esta rueda para hacer una pausa, retirar ganancias y quedar posicionados frente al informe mensual que el USDA publicará mañana, donde los operadores esperan ver una importante caída del stock final estadounidense como consecuencia del recorte hecho a fines del mes pasado por el organismo en su revisión final del volumen de la cosecha 2022/2023, que fue de 48,52 a 44,90 millones de toneladas. El promedio de las estimaciones privadas ubicó el stock final de EE.UU. en 15,08 millones de toneladas, contra los 16,60 millones proyectados por el USDA en su anterior reporte mensual. De ser correcto lo previsto por los operadores, el volumen remanente para el ciclo 2023/2024 será el más bajo desde los 8,32 millones de toneladas dejados por la campaña 2007/2008.
En su informe sobre la inspección de embarques el USDA relevó despachos de trigo por 614.371 toneladas, levemente por debajo de las 667.577 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por el mercado, de 400.000 a 750.000 toneladas.
Ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de trigo brasileño sobre el 25,5%, contra el 22,4% de la semana pasada y el 34,7% de igual momento de 2021.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios