Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

En la espera de la renovación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, volvieron a caer los precios del trigo y del maíz

En la espera de la renovación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, volvieron a caer los precios del trigo y del maíz | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Precio Soja
    1. Limitaron las subas la inexistencia de nuevas compras chinas; la entrada de la nueva cosecha récord de Brasil, pese a la demora en la recolección y a los excesos de humedad en Estados como Paraná, y un mal reporte sobre la inspección de embarques estadounidenses.
  2. Las cotizaciones del maíz
    1. Las cotizaciones del trigo

      Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 6/3

      Precio Soja

      Mayo +US$ 3,77 / Julio +US$ 3,95

      Los precios de la soja cerraron en alza en Chicago por cuarta rueda consecutivaen línea con la importante mejora que experimentó la harina (la posición mayo sumó US$ 13,34 y quedó con un ajuste de US$ 543,87 por tonelada). Esto fue una continuidad de la influencia de las pérdidas que se registran en la Argentina como consecuencia del déficit de humedad, acentuado en los últimos días por la ola de calor que padecen buena parte de las zonas productoras. Los operadores ya comienzan a “trabajar” bajo la idea de que la cosecha argentina de soja estará debajo de los 30 millones de toneladas, algo que, de ser así, tendrá un fuerte impacto sobre las exportaciones de subproductos (Argentina es el principal proveedor mundial de harina y de aceite de soja), más allá del volumen que la industria logre importar.

      Limitaron las subas la inexistencia de nuevas compras chinas; la entrada de la nueva cosecha récord de Brasil, pese a la demora en la recolección y a los excesos de humedad en Estados como Paraná, y un mal reporte sobre la inspección de embarques estadounidenses.

      Sobre esto último, en su informe semanal para el segmento del 24 de febrero al 2 de marzo, el USDA relevó hoy despachos de soja por 542.238 toneladas, por debajo de las 765.215 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los privados, de entre 625.000 y 1.300.000 toneladas.

      En la espera de la renovación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, volvieron a caer los precios del trigo y del maíz - 1En la espera de la renovación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, volvieron a caer los precios del trigo y del maíz - 1 

      Las cotizaciones del maíz

      Mayo -US$ 1,08 / Julio -US$ 0,98

      Publicidad

      Con valores en leve baja cerró la rueda de Chicago el maíz, luego de que el cereal completara el viernes la tercera semana negativa consecutiva. La influencia bajista del trigo y las chances de que en breve se acuerde la prolongación del plan que mantiene un corredor seguro para las exportaciones agrícolas de Ucrania prolongaron su presión sobre el mercado de maíz.

      Sin embargo, un buen reporte sobre inspección de embarques estadounidenses y nuevas ventas confirmadas por el USDA limitaron las pérdidas. Hizo lo propio el mal estado de los cultivos en la Argentina, donde algunos estimadores ya auguran un volumen inferior a los 40 millones de toneladas para el cereal.

      En su reporte semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 899.810 toneladas, por encima de las 649.303 toneladas del informe anterior y del rango calculado por los operadores, de entre 450.000 y 750.000 toneladas.

      En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy dos nuevas ventas de maíz estadounidense. Una a Japón, por 110.000 toneladas, y la otra a destinos desconocidos, por 182.400 toneladas.

      En la espera de la renovación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, volvieron a caer los precios del trigo y del maíz - 2En la espera de la renovación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, volvieron a caer los precios del trigo y del maíz - 2 

      Las cotizaciones del trigo

      Chicago Mayo -US$ 4,96 / Julio -US$ 4,87

      Publicidad

      Kansas Mayo -US$ 6,80 / Julio -US$ 6,25

      Pese a hilvanar el viernes la tercera semana bajista consecutiva, los precios del trigo volvieron a cerrar hoy con signo negativo en Chicago y en Kansas. Entre las razones de la tónica bajista se destacó Rusia, por la agilidad de sus exportaciones (SovEcon estimó ventas por 6,7 millones de toneladas entre enero y febrero), que se prevé acentuada durante marzo, y por las lluvias registradas en la región Sur del país, que mejoraron las perspectivas de los cultivos de invierno en una de las zonas agrícolas más relevantes.

      Siguió ejerciendo presión bajista la chance cierta de una renovación del acuerdo para sostener el corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones agrícolas de Ucrania. Hasta tanto se resuelva la cuestión, los operadores ponen en juego la posibilidad de que los mediadores (la ONU y Turquía) validen los pedidos hechos por Kiev en cuanto a una vigencia de un año para el nuevo entendimiento –el último fue por 120 días–, a una mayor celeridad en las tareas de inspección de buques que ingresa y egresan del corredor y a la autorización para sumar las terminales de Mykolaiv, que conformaban uno de los principales polos exportadores del país antes de la invasión rusa.

      Aportó a la caída de los precios del trigo estadounidense el informe semanal sobre la inspección de embarques, donde el USDA relevó hoy despachos de trigo por 268.136 toneladas, por debajo de las 653.283 toneladas de la semana anterior y del rango previsto por los privados, que fue de 300.000 a 600.000 toneladas.

      En la espera de la renovación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, volvieron a caer los precios del trigo y del maíz - 3En la espera de la renovación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania, volvieron a caer los precios del trigo y del maíz - 3 

       

      Publicidad

      Granar null

      Granar

      Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


      Temas

      Publicidad
      Publicidad