Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Elevadísima tasa de crecimiento del PIB... Gran aumento del consumo y de la inversión en Bolsa; los inversores se vuelcan en el petróleo crudo WTI y Brent, en el precio del dólar (USD) y en el mercado de criptomonedas (Bitcoin BTC BTCUSD)

Elevadísima tasa de crecimiento del PIB... Gran crecimiento del consumo y de la inversión en Bolsa; los inversores se vuelcan en el petróleo crudo WTI y Brent, en el precio del dólar (USD) y en el mercado de criptomonedas (Bitcoin BTC BTCUSD) | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Parece que los factores que presionan los precios de la energía y los alimentos persistirán durante más tiempo del esperado
    1. Crecimiento del consumo y de la inversión
      1. Es clave que las presiones en los precios de la energía y de los alimentos no vayan a más
        1. El escenario depende de factores tan difíciles de prever como la política que implemente China para luchar contra la COVID

          Todo ello apunta a que en el 2T la tasa de crecimiento del PIB podría ser superior a la que contempla nuestro escenario de previsiones, del 0,4% intertrimestral concretamente. En el 3T, la buena temporada turística muy probablemente hará que el ritmo de crecimiento siga siendo relativamente dinámico. A pesar del creciente pesimismo, las perspectivas más inmediatas son relativamente positivas. Sin embargo, a medida que ampliamos el horizonte de previsiones, aumentan los interrogantes, y también los temores.

          Parece que los factores que presionan los precios de la energía y los alimentos persistirán durante más tiempo del esperado

          Por un lado, parece que los factores que presionan los precios de la energía y los alimentos persistirán durante más tiempo del esperado. Así, la tasa de inflación general se podría mantener alrededor del 8% durante los próximos meses, y probablemente tendremos que esperar hasta finales de año para observar una tendencia decreciente. Además, las presiones inflacionistas que se observan tanto en España como en el conjunto de los países de la eurozona obligarán al BCE a aumentar de forma gradual pero sostenida los tipos de interés en los próximos meses.

          Crecimiento del consumo y de la inversión

          Todo ello erosionará el crecimiento del consumo y de la inversión. Las exportaciones también acusarán el menor ritmo de avance de nuestros socios comerciales. Ciertamente, no parece un panorama alentador. Pero cabe resaltar que, a pesar de que todo ello hará que el ritmo de avance probablemente sea inferior al que preveíamos, el nuevo escenario sigue contemplando tasas de crecimiento positivas y bastante dinámicas a corto y medio plazo. El crecimiento previsto para 2022 lo seguimos situando por encima del 4%. Para 2023, la revisión a la baja es sustancial, del 3,8% al 2,4% concretamente, debido a la mayor persistencia de las presiones inflacionistas, y porque es cuando hará mella el endurecimiento de las condiciones financieras.

          Es clave que las presiones en los precios de la energía y de los alimentos no vayan a más

          Pero seguimos contemplando un ritmo de avance notable en el conjunto del año gracias, en gran medida, a la resiliencia del mercado laboral, al ahorro acumulado, al despliegue del Programa NGEU y a la consolidación de la expansión del sector turístico. Para que este escenario se cumpla, es clave que las presiones en los precios de la energía y de los alimentos no vayan a más, y que los efectos de segunda ronda sean contenidos. El primer factor no depende de nosotros, pero el segundo, sí. También es muy importante que el proceso de normalización de las condiciones financieras pueda llevarse a cabo de forma gradual y sin sobresaltos.

          El escenario depende de factores tan difíciles de prever como la política que implemente China para luchar contra la COVID

          En gran medida, el escenario depende de factores tan difíciles de prever como la política que implemente China para luchar contra la COVID o la evolución de la guerra en Ucrania. En este sentido, es importante que en los próximos meses se desvanezcan las dudas sobre el suministro de gas desde Rusia, ya que, si no, las perspectivas podrían deteriorarse significativamente. Las vacaciones finalmente ya están a la vuelta de la esquina, pero parece que este verano no podremos desconectar del todo, y además de tomar el sol, o disfrutar de excursiones o visitas culturales, tendremos que dejar una antena puesta en la actualidad política y económica.

          Publicidad

          ____Google News - poner al final del artículo____


          CaixaBank null

          CaixaBank

          Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


          Temas

          Publicidad
          Publicidad