Elecciones primarias en Argentina: un giro sorprendente y la incertidumbre que aguarda. Análisis de las repercusiones por Alejandro di Bernardo, gestor de renta fija de Jupiter AM en deuda de mercados emergentes

Presentamos el comentario de Alejandro di Bernardo, gestor de renta fija de Jupiter AM, deuda de mercados emergentes, en el que analiza el resultado de las elecciones primarias en Argentina y repercusión en el mercado:
"Los resultados de las "PASO" (elecciones presidenciales primarias) sorprendieron al mercado, mostrando un 30,3% de votos para el candidato libertario Javier Milei, mientras que la oposición tradicional "Juntos por Cambio" (Patricia Bullrich, Horacio Larreta) obtuvo sólo un 28,2% y el actual gobierno (Sergio Massa) un 27,1%. Al igual que en otros países latinoamericanos, el resultado refleja el voto de "protesta" y el deseo de cambio. Los votos a favor de Milei + Bullrich alcanzaron el 48,3%, señalando el apetito por un modelo económico diferente del peronismo.
Dada la baja participación electoral (~70%), creemos que la carrera sigue abierta y que cualquiera de los tres candidatos tiene posibilidades de generar suficientes votos el 22 de octubre para entrar en una segunda vuelta electoral en noviembre, dependiendo de cómo se comporten estratégicamente los votantes y del nivel final de participación. La decisión del gobierno de devaluar el tipo de cambio oficial en un 20%, y de aumentar los tipos de interés hasta el 118%, indica una continuación del programa del FMI. Por otra parte, esto supone una aceleración de la inflación, lo que perjudicaría aún más las posibilidades de victoria del candidato del peronismo. En cuanto a la oposición "Juntos por el Cambio", aún no vemos un factor diferenciador claro para Milei que logre captar votos adicionales.
Dada la delicada situación macroeconómica del país, la situación seguirá siendo fluida de aquí al día de las elecciones (22 de octubre). Un eventual giro hacia la moderación por parte de Milei y una alianza con la oposición serían positivos para la economía, pero creemos que el riesgo de violencia y protestas sociales sigue siendo alto, independientemente del resultado."