El precio del WTI continúa en rojo por los temores a una mayor oferta, tras el acuerdo de la OPEP y sus aliados como Rusia, de extender solo un mes más el plan de recortes por 9.7 millones de barriles por día, cuando se esperaba que se extendiera por lo menos hasta agosto del 2020.
Otro factor que contribuye a la caída del precio, se debe a que el ministro saudita de energía, el príncipe Abdelaziz bin Salmán, indicó ayer durante una rueda de prensa que los recortes adicionales voluntarios aprobados por su país de 1.18 millones bpd, junto a Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, solo eran por un mes, por lo tanto, no continuarán en el mes de julio, esta decisión muestra la molestia que se tiene con países como Irak y Nigeria que han incumplido con la totalidad del acuerdo.
En este contexto, la Agencia Internacional de Energía (AIE) mantiene su estimado de demanda de petróleo para 2020 con una contracción de 9 millones de barriles respecto al año previo. Por otro lado, los niveles de inventarios también han comenzado a ceder su incremento, por lo que la EIA estima producción global pasando de 100.8 millones de barriles en el 1T20 a 93.0 millones en el 2T20, 92.6 millones en el 3T20 y estabilizándose hacia finales de año en 94.4 millones de barriles.
Por otra parte, el pronóstico de la Administración de Información de Energía (AIE) dice que la producción de crudo en los EEUU, continuará disminuyendo a 670,000 bpd cifra por debajo del nivel del 2019, además de que espera que el suministro de petróleo en el 3er trimestre del 2020 sea de 2.9 millones de bpd y que la demanda del petróleo caiga a 210,000 bpd.
El WTI descendió ayer desde un máximo en su apertura de 39.957 para después descender a 36.684 nivel mínimo alcanzado el día viernes, en temporalidades de H1 el precio esta por debajo de la SMA de 50 y sobre la SMA de 34 esperando romper el soporte menor que se encuentra en 37.550, para buscar soporte entre 36.684 y 35.825 donde encontraría el cruce con la SMA de 200 periodos, el soporte principal se encuentra en 35.100 donde se localiza el nivel de 50% de Fibonacci.
Para la parte alcista los precios de crudo norteamericano necesitan superar el último máximo en H1 en 38.692 para retornar al máximo de ayer y buscar la resistencia principal en 42.269 zona del 61.8 de Fibonacci, un punto a favor de una corrección alcista es que en H4 el precio continúa por encima de las SMA de 50 y 200 periodos.
Para una toma de posiciones debemos estar pendientes a lo que está sucediendo en Libia donde el día de ayer se vió obligado a interrumpir su producción por la inrrupción de hombres armados al yacimiento de Al Sharara, ademas de los resultados en los inventarios del petróleo en Estados Unidos, que mostraran si continúan en descenso.