El West Texas Intermediate (WTI) se mantiene ligeramente a la baja durante la sesión asiática, el incremento de casos positivos de COVID-19 en EEUU y las la efectividad esperanzadora de las vacunas de algunos laboratorios mantienen a la expectativa el rumbo del precio del oro negro.
La incertidumbre sobre las afectaciones que pudiera sufrir la demanda del crudo a nivel mundial en está segunda fase de la pandemia del COVID-19, continúa presente en los inversores, por lo tanto los reportes de las reservas semanales de petróleo se han vuelto más relevantes, por lo tanto los mercados muestran mayor volatilidad ante sus resultados.
Durante la sesión del día de ayer, se publicaron los inventarios semanales de petróleo crudo por parte del American Petroleum Institute (API) que ascendieron a 4.174 millones de barriles, cifra muy por arriba de los 1.950 millones estimados, causando que el WTI descendiera, quedando a la espera para hoy, de los inventarios de crudo de la AIE.
Los precios del crudo parece ser que aún muestran resistencia a caer, después de los prometedores anuncios sobre la efectividad y futura distribución de la vacuna de Moderna y otras vacunas, dando esperanzas a los mercados de que pronto se pueda combatir la pandemia de manera medica y así brindar certeza de una pronta recuperación de las economías a nivel mundial.
Por lo pronto, el cartel de la OPEP y sus aliados parece dar señales de mantener los actuales recortes en producción en 7.7 millones de barriles diarios de un trimestre hasta un semestre más a partir del mes de enero, ante el crecimiento de las reservas de crudo a nivel mundial y a el endurecimiento de las medidas de confinamiento en diversos países que afecta a la demanda del combustible.
El JMMC, que es un comité de monitoreo lidereado por Arabia Saudita y Rusia se reunieron el día de ayer y durante la reunión no hicieron ninguna recomendación sobre la extensión de los recortes de producción de crudo existentes, siendo malas noticias para el mercado, por lo pronto, la incertidumbre se mantendrá por lo menos hasta la próxima sesión de la OPEP+ a llevarse a cabo e próximo 30 de noviembre.
Para el día de hoy se publicarán los inventarios de petróleo crudo de la Energy Information Administration (AIE) que pronostica inventarios de 1.650 millones de barriles cifra menor a los 4.278 millones de la semana anterior, pero qué, tras los resultados negativos en los inventarios de ayer por parte, de la API, los resultados de la AIE también pudiesen ser superiores a los pronósticos afectando a la cotización del oro negro.
El WTI se mantiene oscilando entre máximos y mínimos de 42.08 y 40.12 desde el pasado 12 de noviembre, generando una formación de triangulo a la espera de los fundamentales de inventarios del día de hoy, de ser un dato positivo podemos esperar que busque retornar al rango de 42.08 y buscar la resistencia del 11 de noviembre en 43.05.
De presentarse resultados negativos, el WTI descenderá a 40.12 y probaría buscar nuevamente el rango de 39.43 mínimo del 9 de noviembre del 2020.