El West Texas Intermediate (WTI) se mantiene a la baja durante la sesión asiática, el debilitamiento del crudo se atribuye al fortalcimiento del billete verde, los inversores analizan la propuesta del paquete de estímulo que presentará el nuevo gobierno en EEUU, para combatir la pandemia que parece no dar tregua a nivel mundial.
El WTI, al momento, rompe una racha de 5 sesiones de cierres en positivo de forma consecutiva, esto después de que el precio alcanzará el rango de 52.75 dpb, el pasado viernes, nivel máximo no visto desde hace 11 meses.
Este impulso fue generado tras la caída en los inventarios de petróleo en los Estados Unidos, así como por la decisión unilateral de Arabia Saudita de recortar su producción durante los siguientes dos meses, manteniendo ligeramente optimistas a los inversores que esperan que estos recortes mantanga nivelada la baja demanda del crudo a nivel mundial.
Arabia Saudita, que es el mayor exportador de petróleo del mundo, dijo que recortaría voluntariamente 1 millón de barriles por día (bpd) de producción en los meses de febrero y marzo, después de que la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros productores, incluida Rusia, acordaron que la mayoría de los productores mantendrían la producción estable en febrero y marzo, al tiempo que permitirían a Rusia y Kazajstán aumentar la producción en una cantidad modesta.
El próximo jueves, sugerimos estar pendientes, ya que se conocerá más información sobre las perspectivas de la oferta y la demanda, cuando la OPEP publique su último informe mensual de perspectivas del petróleo.
Por otra parte, los inversores están atentos a las noticias sobre las nuevas cepas agresivas qué se presentaron en Reino Unido, y que se están propagando ahora a diferentes países, generando la incertidumbre de si las vacunas ya aprobadas podrán combatirlas, además de saber que posturas tomarán los gobiernos, ya que varios países han comenzado a endurecer el confinamiento en algunas de sus regiones, lo que puede nuevamente afectar la futura demanda de los combustibles, afectando los precios del oro negro.
Así mismo, sugerimos estar pendientes, a que presenten la tan ya esperada propuesta del paquete de estímulo fiscal que se espera sea está semana, por parte de la administración del recién nombrado presidente Joe Biden, para combatir la pandemia en los Estados Unidos, después de que el pasado viernes Biden, solicitara billones de dólares adicionales en apoyo fiscal adicional, incluyendo el pago de cheques de estímulo por desempleo por $2,000 usd, esto después de los pesimos datos de empleo presentados el pasado viernes, el optimismo se mantiene toda vez que, los demócratas mantienen ligera ventaja en el senado, elevando las posibilidades de su pronta aprobacíon, lo que ha impulsado a los bonos en EEUU, dandolé fortaleza al dólar, lo que puede afectar a las materias primas incluyendo al petróleo.
Por el momento, el WTI cotiza en un rango de 51.78, manteniendo como su resistencia el nivel de 52.75, y un soporte en 51.29, de continuar el descenso del WTI y romper este rango el nuevo soporte que buscará será el de 49.8, para tener como nuevo soporte el nivel de 47.70.