EL precio de del West Texas Intermediate (WTI) continúa a la baja durante la sesión asiática, el crudo americano cotiza con una perdida del -1.03%, ante el crecimiento en los inventarios de crudo en EEUU, y el aplazamiento de la reunión del cartel de la OPEP y sus aliados.
La cotización del oro negro se han mantenido a la baja en esté inicio de mes, a pesar de las noticias positivas sobre la pronta aprobación y producción de la vacuna que combatirá al virus del COVID-19, esta noticia está siendo opacada por el desatado incremento en el número de contagios y decesos generados por la pandemia en la denominada segunda ola de la pandemia del COVID-19, principalmente en EEUU y Europa, lo qué ha obligado a los diferentes gobiernos a endurecer las medidas de confinamiento y cierres de fronteras, lo que puede afectar a la ya castigada demanda de los combustibles y a las cotizaciones del crudo.
El día de ayer el American Petroleum Institute (API) publicó el resultados de los inventarios semanales en EEUU reportando un decepcionante incremento de 4.146 millones de barriles contra los -2.272 millones previstos y los 3.800 millones de la semana anterior, estos datos muestran una disminución en la demanda de petróleo de Estados Unidos en medio del resurgimiento de la pandemia.
Otro factor que está afectado la cotización de crudo, es la incertidumbre generada después del aplazamiento en las conversaciones de los miembros del cartel de la OPEP y sus países aliados, que decidieron aplazar las platicas ya iniciadas el pasado lunes, para el proximo jueves, está situación pone nerviosos a los inversores que están a la espera de la decisión de los miembros de si continuar con los recortes actuales del 7.7 millones de barriles por día para el los meses de enero a marzo, o continuar con su plan de reducción a 5.8 millones.
Las diferentes posturas mostradas por los miembros, dejan en claro que las negociaciones serán difíciles y que las relaciones continuar tensas después de anunciar cualquier resultado.
Los Emiratos Árabes Unidos están dispuestos a aceptar continuar con los recortes actuales siempre y cuando los países que no han cumplido con el compromiso, lo realicen, algo que parece muy difícil, por otra parte, Moscú prefiere continuar con el plan de recortes ya establecido.
Según el ministro iraní de Petróleo, Biyan Zanganeh, aunque "algunos miembros" se mostraron reticentes a seguir con el recorte actual, "existe un consenso relativo dentro de la OPEP" para prorrogar su vigencia.
Previo a la continuación de la reunión del cartel, se presentará el día de hoy los Inventarios de petróleo crudo de la Energy Information Adminitration (EIA) que pronostica una reducción en los inventarios a -2.358 millones de barriles, pero, que con base a los resultados de los inventarios de la API, es muy probable que presente resultados negativos lo que afectará a la cotización del oro negro.
El WTI buscará continuar en descenso y descender al próximo soporte en 43.39 mínimo del 24 de noviembre, en caso de que se presente un sorprendente e inesperado dato positivo en los inventarios el crudo americano, buscará retornar al nivel de 45.70 máximo del 1 de noviembre, previo al encuentro de los miembros de la OPEP+.