Con un casi nulo impacto de las cifras aportadas por el USDA en su informe mensual, los precios de la soja cerraron la rueda de Chicago con leves mejoras, pese a la caída del aceite (junio cayó US$ 20,50 y quedó en US$ 1819,22) y de la harina (junio perdió US$ 2,09 y quedó en US$ 436,51).
Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 12/5
SOJA
Julio +US$ 2,57 / Agosto +US$ 2,57
Con un casi nulo impacto de las cifras aportadas por el USDA en su informe mensual, los precios de la soja cerraron la rueda de Chicago con leves mejoras, pese a la caída del aceite (junio cayó US$ 20,50 y quedó en US$ 1819,22) y de la harina (junio perdió US$ 2,09 y quedó en US$ 436,51).
Las existencias finales estadounidenses de soja 2021/2022 fueron ajustadas hoy por el USDA de 7,07 a 6,39 millones de toneladas, frente a los 6,12 millones previstos por los operadores. Mientras que las importaciones chinas fueron elevadas de 91 a 92 millones.
Acerca de la nueva campaña, el USDA proyectó la cosecha estadounidense en un récord de 126,28 millones de toneladas, por encima de los 120,71 millones 2021/2022 y de los 125,55 millones calculados por los privados. Pero incluso con ese volumen, el stock final fue calculado en 8,43 millones de toneladas, levemente por debajo de los 8,63 millones pronosticados por los operadores en la previa del informe oficial.
Las compras chinas en la nueva campaña fueron estimadas en 99 millones de toneladas, un volumen que parece auspicioso –o aleatorio– frente a los 92 millones del ciclo actual.
En su reporte semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 29 de abril al 5 de mayo, el USDA relevó hoy ventas de soja 2021/2022 por 143.700 toneladas, por debajo de las 734.600 toneladas del informe anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, en un rango que fue de 100.000 a 600.000 toneladas. Los negocios 2022/2023 fueron reportados en 77.300 toneladas, por debajo de las 407.000 toneladas de la semana anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 100.000 y 600.000 toneladas.
En su informe mensual la Conab elevó hoy de 122,43 a 123,83 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de soja en Brasil, mientras que el cálculo sobre las exportaciones lo mantuvo en 77 millones de toneladas.
MAÍZ
Julio +US$ 1,18 / Septiembre +US$ 4,62
Los precios del maíz terminaron la rueda de Chicago en alza, tanto por factores propios como por la fuerte suba del trigo, que arrastró al resto de los granos forrajeros. En su informe mensual el USDA no modificó su proyección sobre las existencias finales estadounidenses 2021/2022, que quedaron en 36,57 millones de toneladas, contra los 35,87 millones calculados por los privados.
Acerca de la campaña 2022/2023, proyectó la producción de EE.UU. en 367,30 millones de toneladas, por debajo de los 375,25 millones previstos por los privados y de los 383,94 millones 2021/2022. El rinde de tendencia utilizado fue igual al de la campaña anterior, de 111,10 quintales por hectárea. Vale tener en cuenta que al lunes último sólo se había sembrado un 22% del área prevista, frente al 64% de igual momento de 2021 y al 50% promedio de las cuatro campañas anteriores. Las máquinas deberá apurarse en las próximas semanas para que el potencial de rinde de los cultivos no se vea comprometido.
En un panorama que se mantendrá incierto mientras no cesen las hostilidades, hoy el USDA proyectó la producción de maíz en Ucrania en 19,50 millones de toneladas y sus exportaciones, en 9 millones, volúmenes muy inferiores a los 42,13 y a los 23 millones previstos para el actual ciclo comercial.
El ajuste en las importaciones de China 2022/2023 fue calculado por el USDA de 23 a 18 millones de toneladas, un hecho que pasa bastante desapercibido frente al ajuste en la oferta.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó hoy ventas de maíz 2021/2022 por 192.700 toneladas, por debajo de las 782.500 toneladas del trabajo anterior y del rango previsto por los privados, de entre 350.000 y 700.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron reportadas en 46.600 toneladas, por debajo de las 737.900 toneladas de la semana pasada y del rango calculado por los operadores, de entre 150.000 y 650.000 toneladas.
La Conab elevó hoy de 115,60 a 116,19 millones de toneladas su estimación sobre el volumen total de la cosecha de maíz en Brasil, en tanto que el cálculo sobre las exportaciones lo incrementó de 37 a 38 millones de toneladas.
En sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz a China por 612.000 toneladas, de las cuales 68.000 correspondieron a la campaña 2021/2022 y el resto al próximo ciclo comercial.
TRIGO
Chicago Julio +US$ 24,16 / Septiembre +US$ 23,70
Kansas Julio +US$ 25,53 / Septiembre +US$ 25,17
En función de las nuevas proyecciones aportadas por el USDA, los precios del trigo cerraron con fuertes subas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde los contratos septiembre y diciembre sumaron 11 y 11,50 euros al terminar la jornada con ajustes de 413,75 y de 407,50 euros por tonelada.
Casi todo en el informe mensual del USDA fue alcista para el trigo. A saber, en el repaso de las cifras 2021/2022 volvió a ajustar su expectativa sobre las exportaciones de la Unión Europea, ahora de 34 a 31 millones de toneladas. Con este ajuste, en dos reportes el organismo achicó el volumen de las ventas europeas en un 17,3% desde los 37,50 millones estimados en marzo.
Y ya sobre las cifras 2022/2023, el USDA estimó la cosecha estadounidenses de trigo en 47,05 millones de toneladas, debajo de los 48,74 millones previstos por los privados, aunque arriba de los 44,79 millones de la campaña anterior. Pero lo interesante de esto está en la previsión de una producción de trigos de invierno de 31,95 millones de toneladas, que resultó inferior a los 33,72 millones calculados por operadores en la previa del trabajo oficial e, incluso, de los 34,75 millones 2021/2022.
Si a estas cifras sumamos el hecho de que casi la mitad de Kansas padece sequía severa según el mapa de monitoreo de la sequía publicado hoy; que el estado de los cultivos de invierno está en uno de los peores niveles históricos, y que con trigo de primavera se sembró el 27% del área prevista, contra el 67% de 2021 para la misma fecha y el 47% promedio de las cuatro campañas precedentes, quizás se comprenda la firmeza de los precios.
Y todo esto sin empezar a hablar de la ola de calor que amenaza la cosecha de la India y de los signos de pregunta que no logran ser removidos del horizonte del Mar Negro. En ese sentido, el USDA proyectó la cosecha y las exportaciones de Ucrania en 21,50 y en 10 millones de toneladas, contra los 33,01 y los 19 millones previsto para el actual ciclo. Para Rusia, que no tiene inconvenientes para acceder a los puertos, calculó la producción en 80 millones de toneladas y sus ventas, en 39 millones, contra los 75,16 y los 33 millones 2021/2022.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2021/2022 por 14.100 toneladas, por debajo de las 118.800 toneladas de la semana pasada y del rango previsto por los privados, de entre 25.000 y 125.000 toneladas. Las operaciones 2022/2023 fueron relevadas en 124.300 toneladas, por encima de las 42.400 toneladas del trabajo anterior, pero dentro del rango esperado por los operadores, que fue de 0 a 350.000 toneladas.
Ayer la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó el volumen de la cosecha argentina de trigo 2022/2023 en 19 millones de toneladas, en función de una intención de siembra de 6,35 millones de hectáreas, inferior en 550.000 hectáreas a la superficie cubierta en la campaña 2021/2022, que dejó una producción de 22,10 millones de toneladas.
Granar Research
VER MÁS
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios