Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El trigo volvió a cotizarse en alza por el recorte de la oferta mundial y por la beligerancia en la zona del Mar Negro

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 13/9

SOJA

Noviembre +US$ 1,20 / Enero +US$ 1,47

Tras operar buena parte de la jornada en baja, la soja terminó la rueda de Chicago con leves mejoras, en el día después del informe mensual del USDA, donde el organismo ajustó de 49,67 a 48,72 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones estadounidenses de soja 2023/2024, una acción que implicará –de confirmase al cabo de la temporada– la tercera campaña consecutiva con retracción en las ventas externas de Estados Unidos. Ese dato tuvo una influencia tan relevante para los operadores que puso en un segundo plano el recorte de 114,45 a 112,84 millones de toneladas en la previsión sobre la cosecha, frente a los 113,14 millones estimados por los operadores.

Y como lo señalamos en el Flash de Media Rueda, cuando los precios caían, no hay que perder de vista que las existencias finales estadounidenses de soja 2023/2024 ayer fueron ajustadas por el USDA de 6,67 a 5,99 millones de toneladas, hasta el nivel más bajo desde los 5,35 millones del ciclo 2015/2016.

La debilidad del mercado tuvo también como hechos de influencia el inicio de la cosecha estadounidense; el sostenido ritmo de las exportaciones de Brasil, y las mayores ventas de los productores en la Argentina por el incentivo generado por el nuevo régimen cambiario especial para la liquidación de la oleaginosa.

En su revisión semanal de las estimaciones de ventas externas, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) de Brasil proyectó hoy en un rango de 6,80 a 7,38 millones de toneladas las exportaciones de soja durante septiembre, frente a los 7,32 millones previstos en su reporte anterior, a los 7,61 millones de agosto y a los 3,59 millones de septiembre de 2022.

Publicidad

El trigo volvió a cotizarse en alza por el recorte de la oferta mundial y por la beligerancia en la zona del Mar Negro - 1El trigo volvió a cotizarse en alza por el recorte de la oferta mundial y por la beligerancia en la zona del Mar Negro - 1 

MAÍZ

Diciembre +US$ 2,26 / Marzo +US$ 2,06

Con precios en alza se negoció el maíz en Chicago tras caer ayer luego de que el USDA elevó de 383,83 a 384,42 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha estadounidense 2023/2024, frente a los 381,22 millones calculados por los privados.

Además de un repunte técnico, el maíz reaccionó en modo alcista a la noticia de nuevos ataques rusos con drones sobre terminales portuarias de Ucrania en el río Danubio, en una zona limítrofe con Rumania, un país integrante de la OTAN.

En medio de la firmeza del petróleo en las últimas semanas, fue positivo hoy el reporte semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, donde elevó de 1.012.000 a 1.039.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen superior a los 963.000 barriles de igual momento de 2022, y redujo las existencias del biocombustible de 21.621.000 a 21.171.000 barriles, una cifra que se mantuvo por debajo de los 22.843.000 barriles de igual momento del año pasado. Ayer el USDA mantuvo sin cambios, en 134,63 millones de toneladas, la demanda de maíz por parte de la industria del etanol, equivalente al 35,02% del volumen de la cosecha.

Ratificando el muy buen andar de las exportaciones brasileñas, en su actualización semanal de estimaciones, la ANEC elevó hoy de 9/10,34 a 9,70/10,69 millones de toneladas su previsión sobre las ventas externas de maíz, frente a los 9,26 millones de agosto y a los 6,85 millones de septiembre de 2022.

Publicidad

El trigo volvió a cotizarse en alza por el recorte de la oferta mundial y por la beligerancia en la zona del Mar Negro - 2El trigo volvió a cotizarse en alza por el recorte de la oferta mundial y por la beligerancia en la zona del Mar Negro - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre +US$ 3,58 / Marzo +US$ 3,49

Kansas Diciembre +US$ 5,15 / Marzo +US$ 4,96

Los precios del trigo cerraron en alza por segunda jornada seguida en el mercado estadounidense y en el Euronext, luego de que ayer el USDA ajustó la oferta mundial de trigo en su informe mensual por las menores cosechas previstas en Canadá, Australia, la Unión Europea y en Argentina. Consecuencia de ello, las existencias finales globales fueron recortadas de 265,61 a 258,61 millones de toneladas y quedaron lejos de los 264,40 millones previstos por los privados. 

En las historias de guerra desde el Mar Negro, y luego de otra ola de ataques rusos con drones sobre terminales ucranianas en el río Danubio, el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, dijo hoy que desde que Rusia se retiró del acuerdo de granos los despachos de cereales cayeron en casi 3 millones de toneladas por mes. "Desde el 18 de julio, debido a los ataques rusos a los puertos de Ucrania, 105 instalaciones de infraestructura portuaria resultaron dañadas y parcialmente destruidas. Como resultado de los ataques en los puertos del Danubio y el bloqueo de los puertos marítimos, las exportaciones de cereales a Asia, África y a Europa se redujeron en casi 3 millones de toneladas por mes", escribió Kubrakov en Facebook.

Publicidad

Por otro lado, Ucrania lanzó un ataque con drones acuáticos hacia la zona del puerto de Sebastopol, lo que obligó a Rusia a cerrar el estratégico puente de Kerch que une el país con la anexada península de Crimea. Además, por esto se encuentra restringido el tránsito marítimo ruso por el estrecho de Kerch.

El límite a las subas lo impuso Rusia. En ese sentido, ayer el USDA elevó su estimación de exportaciones de 48 a 49 millones de toneladas, pero mantuvo sin cambios, en 85 millones de toneladas, el volumen de la cosecha. Buena parte del mercado cree que ese dato está desactualizado. Para Andrey Sizov, director de la consultora SovEcon, la cifra del USDA es "poco realista" y señaló que ya se levantaron "79 millones de toneladas (peso del bunker) luego de un avance de la cosecha sobre el 71% de la superficie apta. Nuestra previsión de agosto para la producción rusa de trigo es de 92,10 millones de toneladas". Agregó que durante la presente semana SovEcon difundirá su nueva proyección. La semana pasada esta firma calculó las ventas externas rusas en 48,60 millones de toneladas, mientras que la consultora IKAR las pronosticó en 49,50 millones. En todos los casos se trata de volúmenes inéditos.

El trigo volvió a cotizarse en alza por el recorte de la oferta mundial y por la beligerancia en la zona del Mar Negro - 3El trigo volvió a cotizarse en alza por el recorte de la oferta mundial y por la beligerancia en la zona del Mar Negro - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad