Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 14/8
SOJA
Septiembre +US$ 5,78 / Noviembre +US$ 6,80
Los precios de la soja cerraron con alzas en Chicago en un repunte técnico de la plaza tras las pérdidas de la semana pasada y en respuesta al ajuste de la cosecha hecho el viernes por el USDA en su informe mensual, de 117,03 a 114,45 millones de toneladas, frente a los 115,56 millones proyectados en promedio por los privados.
Del lado alcista se ubicaron los pronósticos climáticos, que comenzaron a advertir un cambio de patrón para los próximos 6 a 14 días sobre las zonas productoras de granos gruesos del cinturón sojero/maicero hacia tiempo más caluroso y seco, mientras la soja sigue en plena formación del potencial de rinde.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 4 al 10 de agosto, el USDA relevó despachos de soja por 297.797 toneladas, levemente por encima de las 284.377 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 150.000 y 350.000 toneladas.
En sus partes diarios, el USDA confirmó una nueva venta de soja 2023/2024 a destinos desconocidos, por 416.000 toneladas.
MAÍZ
Septiembre +US$ 0,49 / Diciembre +US$ 0,20
El maíz cerró con ligeras subas en Chicago, pero sin lograr repuntar tras las importantes bajas acumuladas en las tres semanas precedentes. La plaza sigue presionada por una cosecha estadounidense que, pese al recorte hecho el viernes por el USDA en su estimación mensual, de 389,15 a 383,83 millones de toneladas, contra los 384,45 millones pronosticados por los operadores, continúa siendo muy abundante.
En el caso del maíz, el cambio de patrón meteorológico previsto hacia el cierre del mes, con menos lluvias y temperaturas más elevadas, podría ser benéfico, al contribuir a secar los cultivos que se encaminan a la cosecha.
Además, se mantuvo la presión bajista por la entrada de la cosecha récord de Brasil, ahora tonificada por la devaluación del real frente al dólar, que le dará más competitividad a las exportaciones brasileñas y más incentivos para vender a los productores.
En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó el despacho de maíz por 398.269 toneladas, levemente arriba de las 387.973 toneladas del informe anterior y dentro del rango estimado por los privados, de entre 275.000 y 500.000 toneladas.
En Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la segunda cosecha de maíz sobre el 71% del área apta, contra el 64% de la semana anterior y el 85% de igual momento de 2022.
TRIGO
Chicago Septiembre -US$ 3,95 / Diciembre -US$ 4,50
Kansas Septiembre -US$ 1,93 / Diciembre -US$ 2,48
El trigo se negoció con precios en baja en el mercado estadounidense y en el Euronext (hasta 6 euros por tonelada), donde se mantuvo la presión ejercida por las aceleradas exportaciones rusas, potenciadas por las existencias abundantes dejadas por la campaña 2022/2023 y por la competitividad derivada de la fragilidad de su moneda, que hoy quebró la barrera de los 100 rublos por dólar, algo que no sucedía desde marzo de 2022, poco después de la invasión a Ucrania, el 24 de febrero.
En tanto, se sigue monitoreando la situación en la zona del Mar Negro, en función de la intención de Ucrania de sacar los buques retenidos en sus puertos marítimos y de acelerar los embarques fluviales. Al respecto, en una medida calificada como de intimidación, un buque de guerra de Rusia interceptó e inspeccionó un buque que se dirigía al puerto ucraniano de Izmail, sobre el río Danubio. La tensión en la zona parece volver a reactivarse tras la "calma" de la semana pasada, pero, al parecer, eso no es suficiente aún para que los fondos de inversión resuelvan salir de su posición vendida.
Resultó negativo el reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, dado que el USDA relevó despachos de trigo por 183.289 toneladas, por debajo de las 292.964 toneladas del informe anterior y del rango previsto por el mercado, de entre 275.000 y 550.000 toneladas.
Lluvias sobre el sudeste de Dakota del Norte aportaron a la tónica bajista, en particular sobre Chicago, por el alivio que llevan a los suelos a los trigos de primavera.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios