Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El tipo de interés real será positivo. Es un cambio radical de régimen, ¡la era que ahora se abre podría traducirse en nuevas oportunidades en el mundo de la transición energética!

El tipo de interés real será positivo. Es un cambio radical de régimen, ¡la era que ahora se abre podría traducirse en nuevas oportunidades en el mundo de la transición energética! | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En este punto, el economista hace tres observaciones:
    1. Y, por último, tres: está surgiendo una nueva configuración en el mercado de la deuda"
      1. "Conclusión: con el tiempo, el tipo de interés real será positivo. Es un cambio radical de régimen.
    2. La era que ahora se abre podría traducirse en nuevas oportunidades en el mundo de la transición energética

      Presentamos un nuevo análisis de Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum (Natixis IM), en el que señala: "Con el tiempo, el tipo de interés real será positivo. Es un cambio radical de régimen".

      "Hace poco más de dos años, los inversores tuvieron que hacer frente a una tasa de inflación mucho más elevada y, a continuación, a una subida espectacular de los tipos de interés a largo plazo. El movimiento fue tal que el tipo de interés real, medido como la diferencia entre el tipo de interés nominal y la tasa de inflación, nunca había sido tan negativo, ni siquiera cuando en los años 70 la tasa de inflación era el doble de la registrada desde 2021. En octubre de 2023, este tipo de interés real es del 0%. El tipo de interés medio de los países del G4 es igual a su tasa de inflación media"

      Lee más sobre el Ibex 35: Las acciones CaixaBank destrozan las carteras de los españoles (4.5 euros) mientras las acciones Sabadell superan las expectativas (1.28 euros, +0.87%)

       

      En este punto, el economista hace tres observaciones:

      "Uno, el tipo de interés real se volverá permanentemente positivo con la mayor desaceleración de la inflación. Los bancos centrales no darán inmediatamente la señal de bajar los tipos, ya que persiste la incertidumbre.

      Dos, sólo cabe esperar un repunte de la inflación, como el segundo tramo de la inflación en los años 70, si se produce una nueva crisis energética. En aquella época, la crisis energética de Irán precipitó la segunda crisis del petróleo. Tal crisis sigue siendo posible, dado el conflicto entre Hamás e Israel, pero no es nuestro escenario de referencia.

      Y, por último, tres: está surgiendo una nueva configuración en el mercado de la deuda"

      "Conclusión: con el tiempo, el tipo de interés real será positivo. Es un cambio radical de régimen.

      En los años 80, una situación como ésta, con tipos de interés reales muy altos, no se asociaba a un crecimiento deprimido, sino todo lo contrario.

      La era que ahora se abre podría traducirse en nuevas oportunidades en el mundo de la transición energética

      Estos elevados tipos de interés a largo plazo también reflejarán una tasa de inflación tendencial ligeramente superior a la del pasado y unos bancos centrales que no intervendrán en forma de relajación cuantitativa durante el largo periodo necesario para la transición energética. También reflejarán un mundo más dividido e incierto. Amanece un mundo nuevo"

      Lee más sobre el Ibex 35: Un revés significativo para las acciones Bankinter (6.17 euros, 0.23%) frente a un terreno muy inestable para las acciones Cellnex (32.73 euros, -0.15 euros)

      Fuente de la imagen principal: depositphotos

       

      Publicidad

      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad