El S&P 500 acumula un ascenso del 2% en lo que va de semana; creemos que la inflación seguirá en cotas elevadas, influenciada por unos precios energéticos todavía algo elevados por los estándares históricos

En los próximos meses, creemos que la inflación seguirá en cotas elevadas, influenciada por unos precios energéticos todavía algo elevados por los estándares históricos, un mercado laboral muy tensionado y la inercia de algunos de los componentes de la cesta, principalmente en los servicios. Por otro lado, la moderación de los cuellos de botella, el agotamiento del ahorro embalsado durante la pandemia, el deterioro en la confianza de consumidores y empresas y la política monetaria restrictiva por pare de la Fed deberían ejercer una presión a la baja sobre la inflación.
Tal vez sea el momento de pensar. Este gráfico muestra el relativo entre el DAX (que además incorpora dividendos) y el SP500. La bolsa estadounidense lleva años haciéndolo mejor que la alemana, pero hace meses que el DAX lo ha hecho mejor...tal vez no dure mucho más. Veremos. pic.twitter.com/4oyFWXc76D
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) January 12, 2023
El dato de inflación fue recibido de forma positiva en los mercados financieros, dando confianza a las expectativas que la Fed podrá reducir el ritmo de subidas en los tipos oficiales en las próximas reuniones. De este modo, los implícitos en los mercados monetarios descuentan que el banco central subirá tipos en 25 p. b. en las próximas dos reuniones (tras la subida de 50 p. b. en diciembre), lo que llevaría el tipo oficial en torno al 5%.
Estas expectativas ya habían alentado el apetito por el riesgo en las últimas sesiones, con subidas en los índices bursátiles (el S&P 500 acumula un ascenso del 2% en lo que va de semana) y un ligero descenso en los tipos soberanos (-5 p. b. en lo que va de semana hasta el 3,5% para el bono con vencimiento a 10 años, -15 p. b. hasta el 2,1% para el equivalente bono alemán). Por su parte, el dólar se ha debilitado frente a las principales monedas y llegó a cotizar ligeramente por encima del 1,08 en su cruce con el euro, el nivel más elevado desde abril de 2022.
Tabla con los datos del IPC de EEUU