Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la previsión de una súper producción en Rusia prolongó la racha bajista del valor del trigo

El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la previsión de una súper producción en Rusia prolongó la racha bajista del valor del trigo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 14/7

SOJA

Agosto -US$ 4,77 / Septiembre -US$ 3,86

Tras una jornada volátil, los precios de la soja cerraron en baja la rueda diaria de Chicago, al igual que el aceite (la posición septiembre perdió US$ 19,84 y terminó con un ajuste de US$ 1251,98), mientras que la harina reflejó ligeras mejoras (septiembre sumó US$ 0,22 y terminó en US$ 454,59). 

Un muy mal reporte sobre las ventas externas estadounidenses; la calma de la demanda china, y la pérdida de competitividad de las exportaciones estadounidenses respecto de las brasileñas, por la firmeza del dólar contra el real, fueron algunos de los factores que volcaron a los fondos del lado vendedor.

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 1º al 7 de julio, el USDA relevó cancelaciones de ventas de soja 2021/2022 por 362.900 toneladas, tras las cancelaciones por 160.000 toneladas del reporte anterior. El dato quedó fuera del rango previsto por los privados, que fue desde cancelaciones por 200.000 toneladas a ventas efectivas por 200.000 toneladas. En cuanto al ciclo 2022/2023, el organismo relevó ventas por 113.900 toneladas, por debajo de las 240.100 toneladas de la semana anterior y cerca del mínimo calculado por los operadores, en un rango que fue de 100.000 a 300.000 toneladas.

Publicidad

En pasajes de la jornada las condiciones mayormente secas sobre el Medio Oeste y el incremento semanal del 22 al 25% del área cubierta con soja que experimenta algún grado de sequía, según lo reportó el USDA, aportaron sostén a los precios.

El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la previsión de una súper producción en Rusia prolongó la racha bajista del valor del trigo - 1El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la previsión de una súper producción en Rusia prolongó la racha bajista del valor del trigo - 1 

MAÍZ

Septiembre +US$ 1,97 / Diciembre +US$ 2,26

Los precios del maíz cerraron la rueda de Chicago con leves subas. Las elevadas temperaturas y la falta de humedad sobre zonas clave de producción en el Medio Oeste le dieron sustento a las mejoras. Hoy el USDA elevó del 29 al 30% la superficie destinada al maíz que experimenta algún grado de sequía. Esta situación les dio una razón para sumar contratos a los especuladores, pese al panorama incierto de la economía estadounidense y al progreso de la segunda cosecha en Brasil.

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz 2021/2022 por 59.000 toneladas, luego de las cancelaciones por 66.000 toneladas del reporte anterior y frente a un rango previsto por los privados que fue desde cancelaciones por 100.000 toneladas a ventas por 300.000 toneladas. Respecto del ciclo 2022/2023, relevó negocios por 348.200 toneladas, por encima de las 111.200 toneladas de la semana anterior y dentro del rango estimado por los operadores, de entre 100.000 y 400.000 toneladas.

Publicidad

Luego de realizar ajustes en rindes y áreas, la Bolsa de Comercio de Rosario elevó hoy de 49,1 a 51 millones de toneladas el volumen de la producción de maíz argentino 2021/2022 en su informe mensual.

En su informe semanal la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó el avance de la cosecha de maíz argentino para grano comercial sobre el 58,1% del área apta, demorada frente al 62,4% de 2021 y al 69,9% promedio de los últimos cinco años. "Gran parte de los progresos se corresponden con la cosecha de planteos incorporados durante el último verano que cuentan con adecuados niveles de humedad en los granos. A la fecha el rinde medio nacional se ubica en 70,6 quintales por hectárea. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2021/2022 en 49 millones de toneladas", dijo la entidad.

El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la previsión de una súper producción en Rusia prolongó la racha bajista del valor del trigo - 2El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la previsión de una súper producción en Rusia prolongó la racha bajista del valor del trigo - 2 

TRIGO

Chicago Septiembre -US$ 5,79 / Diciembre -US$ 5,24

Kansas Septiembre -US$ 4,96 / Diciembre -US$ 4,96

Publicidad

Los precios del trigo completaron la cuarta rueda bajista consecutiva en Chicago y en Kansas. También se negociaron con ligeras bajas las cotizaciones del cereal en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre perdieron 0,50 y 2,25 euros al quedar con ajustes de 342,75 y de 330,75 euros por tonelada. 

La influencia bajista de la cosecha en el hemisferio norte y de la entrada del grano nuevo en el circuito comercial se sostiene, al igual que la presión de las perspectivas favorables para las exportaciones de Rusia, país que augura una producción récord y que redujo casi a la mitad el arancel que grava las ventas externas del grano fino.

Hoy la consultora rusa IKAR elevó de 88,70 a 90,50 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la producción en Rusia. También elevó su pronóstico para las exportaciones, de 42 a 44 millones de toneladas. El martes el USDA proyectó la cosecha y las ventas externas rusas en 81,50 y en 40 millones de toneladas, respectivamente.

En Alemania –es el segundo mayor productor en la Unión Europea, detrás de Francia– se prevé la cosecha de trigo 2022/2023 en 22,51 millones de toneladas, un 5,3% por encima del volumen de la campaña anterior.

Limitó las bajas el muy buen dato de exportaciones semanales de trigo 2022/2023 publicado hoy por el USDA, con 1.017.200 toneladas, muy por encima de las 286.400 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 500.000 toneladas. Entre los compradores aparece China, con 265.300 toneladas.

En su nuevo informe mensual de estimaciones agrícolas, la Bolsa de Comercio de Rosario redujo hoy de 6,2 a 5,9 millones de hectáreas su previsión sobre el área que será cubierta con trigo en la Argentina, una marca que representa un descenso de 1 millón de hectáreas respecto de los 6,9 millones de la campaña 2021/2022. Y ajustó de 18,5 a 17,7 millones de toneladas su proyección sobre la nueva cosecha del grano fino, lejos de los 21,1 millones del ciclo anterior.

Publicidad

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó hoy el progreso de la siembra de trigo argentino sobre el 90,7% de los 6,2 millones de hectáreas previstos por la entidad. "La limitada oferta hídrica superficial provocó importantes demoras en el avance de las sembradoras sobre sectores del centro y del sur del área agrícola. Las labores se concentraron en lotes donde se dispone de humedad para asegurar la emergencia e incluso en seco, a la espera de lluvias en el corto plazo. No obstante, ante los inciertos pronósticos, no se descartan nuevos ajustes sobre la proyección de área", dijo la Bolsa.

El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la previsión de una súper producción en Rusia prolongó la racha bajista del valor del trigo - 3El progreso de la cosecha en el hemisferio Norte y la previsión de una súper producción en Rusia prolongó la racha bajista del valor del trigo - 3 

____Google News - poner al final del artículo____


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad