¡El precio del petroleo (Brent y WTI) se ha vuelto a disparar! Más de 112 dolares (USD) por barril de petroleo. ¿Qué pasará con los precios del oro negro?

No parece haber una salida para la guerra y eso hace que siga afectando los precios del petróleo.
El presidente de Ucrania le ha dicho a Biden que visite su país para que vea los daños que ha generado el conflicto con Rusia, estados unidos es el que más ha apoyado a Ucrania en el conflicto, seguramente Biden visitara Ucrania o mandara altos mandatarios, pero hasta que pase un poco el conflicto y estén las medidas de seguridad necesarias se realizaría la visita, esto es por puro marketing y para mejorar la imagen de un gobierno que está perdiendo la hegemonía mundial y que podría liderar china con Rusia y sus aliados.
El precio del petróleo de referencia Brent en unas semanas atrás tuvo algunas correcciones debido al confinamiento exagerado de las autoridades chinas y lo hizo caer por debajo de los 100 usd ubicándolo en los 97.94 usd por barril, encontrando soporte con la corrección del 16 de marzo y el precio se ha recuperado un 15% aproximadamente y está en búsqueda de los 110 usd por barril.
Grafico Brent – fuente Tradingview
La agenda ambiental de Biden se tiene que cambiar y ahora el gobierno norteamericano habilita perforaciones para extraer el petróleo y de ir liberando reservas para no seguir aumentando la inflación, lo cual es complicado y si quieren bajar el precio del petróleo tendrán que buscar alianzas con países de la OTAN , de echo en las últimas semanas la administración de Biden se reunión con el gobierno venezolano y al parecer en los próximos meses podrían llegar a un acuerdo que favorezca a Venezuela en sus sanciones impuestas por estados unidos y este ayude a mejorar la producción de ese país que se ha visto en un gran fracaso.
Desde el punto de vista estructural el precio del petróleo de referencia Brent favorece a compras de tener correcciones, ya que no ha podido hacer nuevos mínimos cada vez menores a la zona de los 97.94 usd por barril, de romper esa zona el precio entraría en una fase correctiva que puede ser empujada por un parón económico mundial para controlar la inflación, esto provocaría menos demanda y rebajaría los precios, pero eso es cambio de una recesión económica, los participantes del mercado deben estar atentos a los datos macroeconómicos mundiales para analizar la demanda futura del petróleo.