El precio del euro no se ve nada reforzado con estos movimientos... ¿En qué otros países adquieren una residencia las principales nacionalidades que compran en España?
Con el objetivo de entender si este auge de la compra de vivienda por parte de extranjeros en España se trata de un fenómeno que también se produce en otros destinos turísticos, hemos recabado información sobre el número de compraventas por nacionalidad en Portugal, Francia, Turquía y Croacia. Si bien los datos son algo incompletos,11 sí parecen muy fiables dada la elevada correlación que observamos entre los países de origen de compradores de vivienda más relevantes y la llegada de turistas internacionales (véase el gráfico de la siguiente página). Esta correlación refleja, en parte, los viajes repetidos de los turistas europeos hacia sus segundas residencias, situadas en otros países.
De los datos de compraventas por nacionalidad en los distintos destinos, podemos extraer varias conclusiones, entre ellas:
La presencia de extranjeros en los mercados inmobiliarios de los países europeos receptores de turismo es notable y ha crecido de forma significativa en el último lustro. Se trata, por tanto, de un fenómeno más bien generalizado.
Si tomamos como referencia el año 2021, el porcentaje de compraventas de extranjeros en España (10,8%) es muy inferior al de Croacia (25%), pero es relativamente elevado en comparación con otros países cercanos como Portugal (8,5% en 2019) o Francia (5,8%). De hecho, el número de compraventas de extranjeros en España y en Francia es similar en valor absoluto, pero en porcentaje es prácticamente el doble en España. En Turquía, apenas un 3,9% de las compraventas son de extranjeros.
El desglose por nacionalidades muestra que los británicos tienen una especial predilección por comprar en España, una tendencia que también se observa en los flujos turísticos (España acapara prácticamente una cuarta parte de las llegadas internacionales procedentes del Reino Unido). Con todo, el mayor número de compraventas de británicos tiene lugar en Francia, posiblemente en muchos casos por motivos laborales y no solamente vacacionales.
El patrón de compra de los alemanes es bastante más diversificado que el del resto de los países analizados, e incluye a Croacia y Turquía, un dato que también concuerda con los flujos turísticos.
Los franceses, además de en España, también compran viviendas de forma significativa en Portugal (estos datos se han extrapolado a partir de las compras en Lisboa).
Belgas y neerlandeses destacan por el elevado número de viviendas compradas en Francia.
Finalmente, los suecos, al igual que los británicos, tienen una especial predilección por España, y el resto de los destinos está bastante diversificado, con una presencia nada desdeñable en Croacia y Turquía.
✕
Sube inflación en España (alimentos, vivienda, combustible) por encima del aumento de salarios. Crece pobreza pero no hay grandes protestas ni huelgas generales. Sabe la oligarquía que la mejor forma de desmovilizar es que el pueblo llame "izquierdas" a un gobierno de derechas:
Sube inflación en España (alimentos, vivienda, combustible) por encima del aumento de salarios. Crece pobreza pero no hay grandes protestas ni huelgas generales. Sabe la oligarquía que la mejor forma de desmovilizar es que el pueblo llame "izquierdas" a un gobierno de derechas