Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El precio del Brent concluye a la baja mientras la rentabilidad de la deuda soberana repunta... El precio del dólar capitalizó el desplazamiento al alza de la curva de tipos en EE. UU. así como el aumento de la volatilidad en los mercados

El precio del Brent concluye a la baja mientras la rentabilidad de la deuda soberana repunta... El precio del dólar capitalizó el desplazamiento al alza de la curva de tipos en EE. UU. así como el aumento de la volatilidad en los mercados  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En la eurozona, el movimiento de las curvas fue semejante, con la rentabilidad del bund a 10 años situándose en el 2,65%, máximo desde 2011
    1. De otra parte, el dólar capitalizó el desplazamiento al alza de la curva de tipos en EE. UU. así como el aumento de la volatilidad en los mercados monetarios, y se revalorizó frente al resto de divisas. En su intercambio con el euro se apreció cerca de un 3% en el mes, aunque esta tendencia podría revertirse de cara a los próximos trimestres (véase el Focus «Sobre el movimiento de ida y vuelta del (king) dólar» en este mismo informe).
  2. Los productos energéticos se abaratan

    La rentabilidad de la deuda soberana repunta. Dentro de un nuevo episodio de volatilidad, el movimiento de los mercados hacia un escenario en el que los tipos de interés se mantienen en niveles restrictivos durante más tiempo se reflejó en el aumento de los tipos de interés a lo largo de las curvas soberanas a ambos lados del Atlántico. En EE. UU., el tipo a 2 años alcanzó el 4,8%, su nivel más alto en 15 años, mientras que el del treasury a 10 años concluyó en el umbral del 4%.

     

    En la eurozona, el movimiento de las curvas fue semejante, con la rentabilidad del bund a 10 años situándose en el 2,65%, máximo desde 2011

    En ambos casos, los movimientos en el tramo corto de la curva fueron más intensos que en el tramo largo. A pesar de la subida de rentabilidades, las primas de riesgo de los países periféricos siguieron mostrando un comportamiento relativamente favorable, con el diferencial español permaneciendo por debajo de los 100 p. b.

    De otra parte, el dólar capitalizó el desplazamiento al alza de la curva de tipos en EE. UU. así como el aumento de la volatilidad en los mercados monetarios, y se revalorizó frente al resto de divisas. En su intercambio con el euro se apreció cerca de un 3% en el mes, aunque esta tendencia podría revertirse de cara a los próximos trimestres (véase el Focus «Sobre el movimiento de ida y vuelta del (king) dólar» en este mismo informe).

    Los productos energéticos se abaratan

    El precio del Brent concluyó febrero levemente a la baja (–0,7% mensual) y encadenó el cuarto mes de descensos. Su cotización estuvo afectada por el aumento de los inventarios en EE. UU. y por los temores a que el endurecimiento de la política monetaria estadounidense pueda enfriar la demanda a nivel mundial. Sin embargo, la incipiente mejora de los datos de actividad en China y las escasas perspectivas de un aumento de la oferta por parte de la OPEP compensaron las presiones bajistas sobre el petróleo. Asimismo, el gas natural europeo (la referencia TTF holandés) se abarató un 19% en febrero y acumuló un descenso del 86% desde los máximos del pasado agosto (aunque todavía un 250% por encima de su promedio precrisis). El precio se situó por debajo de los 50 €/MWh gracias al elevado nivel de reservas gasísticas de la UE, el repunte de las importaciones de gas natural licuado y la meteorología favorable.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad