El precio del Bitcoin (BTC) está lejos de ser emocionante en este momento, el precio del oro lucha por aprovechar la mejora de la inflación en EE.UU., mientras que el precio del petróleo parece un poco cansado

La economía británica mostró una mayor resistencia hacia finales del segundo trimestre, impulsada por la mejora del tiempo. Es evidente que la crisis del coste de la vida ha sido un lastre inmenso para la economía y, debido a su naturaleza, habrá afectado a algunos hogares mucho más que a otros. Pero, en general, la actividad de los consumidores se ha mostrado muy resistente, lo que en última instancia ha impedido que la economía cayera en recesión, un resultado que ahora parece cada vez menos probable.
La economía creció un 0,5% en junio respecto al mes anterior, mucho más de lo previsto y contribuyendo a un crecimiento trimestral del 0,2%. No es nada del otro mundo, por supuesto, y la economía sigue afrontando enormes retos y presiones, pero el hecho de que la inflación haya caído por debajo del crecimiento medio de los ingresos podría permitir que continuara esa resistencia del gasto.
Los 5 ETF del #Oro más grandes en ???????? gestionan ~$106k millones de dólares
— Juan Rodríguez ????₿⚡️ (@juanbiter) August 12, 2023
Con ese dinero se pudiesen comprar a un precio de $30k; 3.533.333 #bitcoin
El 20% son: 706.667 #BTC
El 10% son: 353.333 #BTC
El 5% son: 176.667 #BTC
Estimaciones para el 1er mes de operación del ETF… pic.twitter.com/ZHoh6FE1LB
La libra subió gracias a estos datos, aunque cedió casi todo el terreno ganado frente al dólar tras la publicación de los datos del IPP estadounidense, que fueron ligeramente más fuertes tanto a nivel general como subyacente.
Teniendo en cuenta las revisiones y otros datos, las cifras no son demasiado importantes en realidad, aunque sí sirven para recordar que nos acercamos a una fase en la que la rigidez de las presiones inflacionistas podría volverse más clara y frustrante.
Los precios del petróleo han subido más de un 20% desde finales de junio, impulsados por las medidas de la OPEP+ y los recortes unilaterales adicionales de Arabia Saudí y Rusia, ambos prorrogados hasta septiembre. Además, las perspectivas económicas se han vuelto menos sombrías, ya que se ha observado que los países avanzan en materia de inflación, lo que permite prever el fin -o casi- del endurecimiento de la política monetaria. Aunque estas cosas pueden cambiar en los próximos meses, ahora hay claramente más optimismo.
Dicho esto, estamos viendo algunos signos de que el impulso se está debilitando a medida que el Brent se acerca a los 90 dólares y cotiza en torno a sus máximos de 2023.
Esta semana, los precios del gas natural han estado muy animados, lo que se ha atribuido a un par de factores, entre los que destaca el riesgo de huelga en una planta de GNL de Australia. Los movimientos ponen de relieve lo sensible que sigue siendo el mercado en estos momentos, con un repunte del 40% en los futuros del gas europeo el miércoles, enorme dadas las circunstancias. La mayor parte de estas ganancias se han mantenido, por lo que a corto plazo las condiciones comerciales podrían seguir siendo muy volátiles.
El informe del IPC de EE.UU. no supuso un gran cambio para el oro, a pesar del repunte inicial de los precios. Las ganancias se redujeron rápidamente y el metal amarillo volvió aproximadamente al nivel anterior a la publicación, a pesar de que las cifras eran más prometedoras de lo previsto.
Esto podría ser una señal bajista para el oro, pero el metal amarillo sigue por encima de sus mínimos de junio. Una ruptura de ese nivel podría ser muy bajista.
El bitcoin ha estado muy agitado en los últimos dos meses, pero en realidad no ha ido a ninguna parte en ese tiempo. Ha pasado de cotizar principalmente entre 30.000 y 31.000 dólares entre finales de junio y principios de julio a hacerlo mayoritariamente entre 29.000 y 30.000 dólares desde entonces. Esta semana amenazó con volver a superar los 30.000 dólares tras una fuerte subida el martes, pero parece que el impulso se ha quedado corto.
Fuente de la imagen principal: depositphotos