El PMI del sector manufacturero se mantiene en zona contractiva; el enfriamiento es especialmente perceptible en la industria, más afectada por los shocks de oferta que vienen afectando al escenario económico

Debilitamiento menos intenso del que se preveía. El enfriamiento es especialmente perceptible en la industria, más afectada por los shocks de oferta que vienen afectando al escenario económico, mientras que los servicios muestran una notable resiliencia.
Así, el PMI del sector manufacturero, lastrado por la elevada incertidumbre y el encarecimiento de los costes de energía, transporte y materias primas se mantiene en zona contractiva (45,7 puntos en noviembre), afectado por las caídas de la producción y de la cartera de pedidos.
La economía en la zona euro muestra "peores resultados" en el último trimestre del año
— ElTanoCast (@TovarichDelSur) December 16, 2022
La desaceleración de actividades empresariales en la zona euro se moderó en diciembre, según las mediciones preliminares de los índices PMI de S&P Global. pic.twitter.com/ct8nrw5qIi
Gráfico con los datos del PMI de España
Sin embargo, el PMI de servicios repunta en noviembre hasta volver a situarse por encima de los 50 puntos, y alcanza 51,2 puntos, el nivel más elevado desde julio, gracias a un tono de la demanda mejor del que se preveía. Y el gasto de las familias, si bien se muestra muy debilitado, va amortiguando el ritmo, y las compras en el comercio minorista –sin estaciones de servicio y en términos reales– anotan en octubre la menor caída en cinco meses (–0,6% interanual vs. –1,8% en el 3T 2022).