Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El muy mal estado de los cultivos en EE.UU. favoreció la suba de los precios del trigo

El muy mal estado de los cultivos en EE.UU. favoreció la suba de los precios del trigo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Los precios de la soja terminaron la rueda de Chicago con ligeros altibajos, en una jornada que tuvo factores contrapuestos influyendo sobre el mercado. El aceite aportó firmeza gracias al repunte del valor del petróleo, que volvió a superar los 100 dólares por barril. También sumó sostén el lento avance del primer tramo de la siembra en EE.UU. por condiciones ambientales que ralentizan las tareas de campo y una nueva venta confirmada a China.

 

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 26/4

SOJA

Mayo +US$ 0,64 / Julio -US$ 1,29

Sin embargo, la chance de que más tierras pasen a la soja por la demora pronunciada en la siembra de maíz estadounidense y ventas más agresivas desde Brasil, apuntaladas por una devaluación del real frente al dólar, que mejora la competitividad de las exportaciones brasileñas, conspiraron contra la posibilidad de un cierre totalmente alcista para los precios de la oleaginosa.

Publicidad

Ayer en su informe semanal sobre cultivos el USDA relevó el avance de la siembra de soja sobre el 3% de la superficie prevista, frente al 1% de la semana anterior, al 7% de igual momento de 2021 y al 5% promedio de los cuatro ciclos agrícolas precedentes. El dato oficial quedó en línea con el 3% previsto por los privados. En Illinois e Iowa, los dos principales Estados productores, la siembra progresó sobre el 1% del área prevista, por debajo del 18 y del 6 por ciento de igual momento del año pasado, respectivamente.

En sus partes diarios el USDA confirmó hoy dos nuevas ventas de soja, una a China, por 132.000 toneladas 2022/2023, y otra a destinos desconocidos, por 133.000 toneladas, de las cuales 78.000 toneladas correspondieron al ciclo 2021/2022 y el resto a la próxima campaña.

Ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 90,8% del área apta, frente al 87,1% de la semana pasada y al 91,8% de 2021. Hoy la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales elevó de 12 a 12,10 millones de toneladas su estimación sobre las ventas externas de soja brasileña durante abril.

El muy mal estado de los cultivos en EE.UU. favoreció la suba de los precios del trigo - 1El muy mal estado de los cultivos en EE.UU. favoreció la suba de los precios del trigo - 1

MAÍZ

Publicidad

Mayo +US$ 1,19 / Julio +US$ 1,38

Los precios del maíz cerraron en alza en Chicago como consecuencia del atraso que evidencia la siembra estadounidense, por el repunte del valor del petróleo y por la continuidad de la guerra en Ucrania y de los interrogantes sobre la oferta que ese país podrá volcar en el mercado en la campaña 2022/2023. Vale tener presente que las mayores subas se concentraron de septiembre en adelante –entre 3,44 y 3,74 dólares por tonelada–, es decir, sobre los contratos coincidentes con la campaña 2022/2023

En su informe semanal ayer el USDA relevó el progreso de la siembra de maíz sobre el 7% del área prevista, frente al 4% de la semana anterior, al 16% de igual momento de 2021 y al 15% promedio de las cuatro campañas anteriores. El dato oficial quedó abajo del 9% previsto por los operadores. Iowa e Illinois, los dos principales Estados productores, la siembra progresó sobre el 2% de la superficie prevista, contra el 20 y el 23% de igual momento de 2021, respectivamente.

En Brasil la Conab informó ayer que la primera cosecha progresó sobre el 65,7% del área apta, contra el 60% de la semana anterior y el 66% de igual momento de 2021. Agregó que se completó la siembra de la segunda cosecha.

Acerca de la segunda cosecha de maíz brasileño, que debe responder por cerca del 75% de la oferta total del cereal, la falta de humedad en el centro y el noroeste podría estar comenzando a restar rindes a las expectativas iniciales y a proyecciones privadas que oscila de 114 a 116 millones de toneladas para la producción total.

El muy mal estado de los cultivos en EE.UU. favoreció la suba de los precios del trigo - 2El muy mal estado de los cultivos en EE.UU. favoreció la suba de los precios del trigo - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Mayo +US$ 7,81 / Julio +US$ 8,26

Kansas Mayo +US$ 4,59 / Julio +US$ 4,23

Los precios del trigo cerraron en alza en Chicago, Kansas y en el mercado europeo como respuesta a las malas condiciones de los cultivos de invierno en Estados Unidos y a la continuidad de las hostilidades en Ucrania, que mantienen bajo serios interrogantes la oferta de ese país en la nueva campaña, que en la zona del Mar Negro comienza el 1º de julio.

Como factor central de la corriente alcista por lo inesperado del dato se ubicaron los trigos de invierno estadounidenses. Ayer el USDA redujo del 30 al 27% la proporción de plantas en estado bueno/excelente, contra el 30% previsto por los operadores y frente al 49% de igual momento de 2021. Así, el organismo dejó la condición de los cultivos en uno de los peores niveles históricos para esta fecha.

Particularmente malo fue el dato para Kansas, el principal Estado productor de trigo estadounidense, dado que el USDA redujo del 33 al 26% la proporción de plantas en estado bueno/excelente, que quedó lejos del 55% de igual momento de 2021.

Además, siguiendo la línea de los granos gruesos, la siembra del trigo de primavera está demorada. En efecto, el USDA marcó su progresó sobre el 13% del área prevista, frente al 8% de la semana pasada, al 27% de 2021 para la misma fecha y al 13% promedio de los cuatro ciclos agrícolas precedentes.

El muy mal estado de los cultivos en EE.UU. favoreció la suba de los precios del trigo - 3El muy mal estado de los cultivos en EE.UU. favoreció la suba de los precios del trigo - 3

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad