Vamos con los tips de la jornada:
Se espera una apertura ligeramente bajista a pesar de que la semana pasada cerramos con WallStreet en máximos históricos y con velas muy interesantes de intención bullish. Y es curioso cómo seguimos con la dinámica de subir tras malas noticias, como el dato de paro en EEUU, que salió bastante peor de lo esperado, pero nos dejó compras claras al final del día.
El mercado parece considerar, que viendo como se está estancando el mercado laboral, el gobierno ya no tendrá más excusas para conseguir un acuerdo lo antes posible sobre el plan de ayuda. En este sentido, se espera que demócratas y republicanos continúen las negociaciones esta semana y los últimos rumores apuntan a que será un paquete de entre 700 y 900 mil millones de dólares.
En este contexto de subidas en renta variable, los mercados de renta fija siguen sufriendo mucho y la rentabilidad del bono americano a 10 años está pegada al 1 %, nivel bastante peligroso.
En Europa, esta semana tendrá lugar una reunión de dos días que tratará de romper el estancamiento del paquete de gastos de 1,8 billones de euros para ayudar a las economías afectadas por COVID, actualmente bloqueado por Polonia y Hungría. Las perspectivas para desatascar dicho programa son bastante buenas.
En Asia, los índices cierran con ligeras caídas, con el Nikkei a la cabeza cayendo más de medio punto porcentual. Hemos conocido los datos de exportaciones en China, las cuales aumentaron en noviembre al ritmo más rápido en casi tres años, haciendo que la segunda economía más grande del mundo mantenga un superávit comercial sin precedentes. Esto es algo que preocupaba mucho a Donald Trump y parece que Biden, de momento, va a seguir por el mismo camino, manteniendo aranceles a productos chinos.
En Forex, la libra vuelve a caer porque surgen dudas sobre si el acuerdo final sobre el brexit está tan cerca como se ha especulado. Con respecto al EUR/USD, este jueves tendremos una reunión del BCE donde se espera una recarga del programa de compras en 500.000 millones de euros, como ya adelantó Lagarde.
Por su parte, el sector de energía fue una de las estrellas del pasado viernes con fuertes subidas gracias al acuerdo al que llegó la OPEP y Rusia para mantener baja la producción de petróleo. En este contexto, el crudo cotiza cerca de máximos en los 46 dólares.
En criptodivisas, bitcoin se mantiene lateral por encima de los 19.300 dólares.