Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El mercado de España apuesta por la calidad y el valor añadido; España debe buscar elementos diferenciadores que aporten valor añadido al precio de aceite de oliva

El mercado de España apuesta por la calidad y el valor añadido; España debe buscar elementos diferenciadores que aporten valor añadido al precio de aceite de oliva | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. España debe buscar elementos diferenciadores que aporten valor añadido al aceite de oliva
    1. En virtud de esta norma, el MAPA tiene operativo desde octubre de 2021 un sistema informatizado en el que se deben registrar los movimientos de aceite a granel y los movimientos internos entre las almazaras, las refinerías y las extractoras

      Ha quedado demostrado que el sector oleícola español tiene una enorme capacidad de producción, pero debe ir un paso más allá y buscar una mayor orientación al mercado. Para ello, se deben potenciar los atributos de nuestro aceite de oliva, que sean fuente de diferenciación, que den valor añadido al producto y, muy importante, que encajen con las demandas de los consumidores.

      IPC en España al 10,4% (dato anual hasta agosto). No se modera. Tampoco la subyacente (la importante): en el 6,4%. Una inflación cuya moderación pasa por un ejercicio de consolidación fiscal y reformas que permitan liberar capital y ensanchar perímetro economía productiva:

      España debe buscar elementos diferenciadores que aporten valor añadido al aceite de oliva

      Una de las señas de identidad de nuestro aceite de oliva es la calidad, y España ha decidido colocarse en la vanguardia mundial en materia de exigencia de calidad. En 2021 se aprobó una norma38 que recoge una serie de requisitos sobre trazabilidad, elaboración y envasado, que permitirá potenciar la reputación del aceite de oliva español en el mundo y ofrecer la máxima transparencia y garantías al consumidor.

      En virtud de esta norma, el MAPA tiene operativo desde octubre de 2021 un sistema informatizado en el que se deben registrar los movimientos de aceite a granel y los movimientos internos entre las almazaras, las refinerías y las extractoras

      En los últimos años, sobre todo con la irrupción de la pandemia, ha crecido la preocupación por la salud y el cuidado del medio ambiente; esto, a su vez, ha favorecido el consumo de alimentos considerados saludables –y el aceite de oliva lo es– y la apuesta por lo ecológico y la biodiversidad. España es el primer productor mundial de aceite de oliva ecológico, una fortaleza que se debe poner en valor.

      ____Google News - poner al final del artículo____


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad