Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El índice dólar sin techo y la pérdida de control del Kremlin fronteras adentro fueron parte de los fundamentos bajistas para el valor de los granos

El índice dólar sin techo y la pérdida de control del Kremlin fronteras adentro fueron parte de los fundamentos bajistas para el valor de los granos | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. FLASH DE MEDIA RUEDA:

    Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 26/9

    SOJA

    Noviembre -US$ 5,32 / Enero -US$ 5,70

    Los precios de la soja cerraron en baja por cuarta jornada consecutiva en Chicago, a la par de sus subproductos. La presión del avance de la cosecha estadounidense –los privados esperan que el USDA releve hoy un progreso sobre el 11% del área apta, tras el 3% del lunes pasado– se hace sentir en el mercado, al igual que la escasez de interés chino por concretar nuevas compras en la zona del Golfo.

    FLASH DE MEDIA RUEDA:

    De igual modo presionan sobre la plaza estadounidense las buenas condiciones vigentes para el inicio de la siembra de soja 2022/2023 en Brasil, donde gobierno y privados esperan una producción en torno de los 150 millones de toneladas.

    Al respecto, AgRural relevó el avance de la siembra de soja sobre el 1,5% de la superficie estimada para Brasil, frente al 0,1% de la semana anterior y al 1,3% del mismo momento de 2021. El progreso estuvo liderado por Paraná y podría haber sido mayor de no mediar lluvias copiosas en ese Estado sureño.

    Publicidad

    Con el índice dólar en una escalada que parece no tener freno, el real volvió a devaluarse y esto mejoró la competitividad de las exportaciones brasileñas, en detrimento de las estadounidenses.

    Las abundantes ventas concretadas por los productores argentinos durante las tres semanas precedentes se espera dinamicen las exportaciones, tanto de poroto como de harina y de aceite. Esto también operó como un factor de presión sobre Chicago.

    El informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en este caso para el segmento del 16 al 22 de septiembre, no fue positivo para la soja, dado que el USDA relevó despachos por 257.547 toneladas, por debajo de las 519.698 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 385.000 y 800.000 toneladas.

    El índice dólar sin techo y la pérdida de control del Kremlin fronteras adentro fueron parte de los fundamentos bajistas para el valor de los granos - 1El índice dólar sin techo y la pérdida de control del Kremlin fronteras adentro fueron parte de los fundamentos bajistas para el valor de los granos - 1 

    MAÍZ

    Diciembre -US$ 4,13 / Marzo -US$ 4,33

    Publicidad

    Los precios del maíz cerraron en baja en Chicago por la presión estacional de la cosecha, que cuenta con tiempo mayormente seco, ideal para el rápido tránsito de las maquinas sobre el Medio Oeste y sobre las Grandes Planicies. Para el reporte de esta tarde los privados esperan que el USDA releve un progreso sobre el 13% del área apta, tras el 7% del lunes pasado.

    El mercado de las monedas volvió a mostrarse como una piedra en el zapato de la competitividad de las exportaciones estadounidense, dado que el dólar se apreció frente al real y frente al euro, es decir, le brinda más competitividad a Brasil, el segundo mayor proveedor mundial, y encarece el producto estadounidense de cara al bloque que en la actual campaña será el mayor comprador del cereal.

    Sumó influencia bajista el informe semanal sobre la inspección de embarques, donde el USDA relevó despachos de maíz por 459.420 toneladas, por debajo de las 549.476 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 500.000 y 800.000 toneladas.

    El índice dólar sin techo y la pérdida de control del Kremlin fronteras adentro fueron parte de los fundamentos bajistas para el valor de los granos - 2El índice dólar sin techo y la pérdida de control del Kremlin fronteras adentro fueron parte de los fundamentos bajistas para el valor de los granos - 2 

    TRIGO

    Chicago Diciembre -US$ 8,27 / Marzo -US$ 8,27

    Publicidad

    Kansas Diciembre -US$ 7,72 / Marzo -US$ 7,80

    Tras las subas de la semana pasada, los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas. Los inversores optaron por retirar ganancias, mientras siguen monitoreando la situación en la zona del Mar Negro y, en particular, las manifestaciones que se dan en Rusia en contra del gobierno, luego de la compulsiva convocatoria de reservistas, lo que podría comenzar a ensanchar la brecha entre las acciones del Kremlin y su propia sociedad. Todo, en jornada en la que el principal índice bursátil ruso cayó al nivel más bajo desde el inicio de la invasión en Ucrania.

    Igualmente, en función de las idas y venidas permanentes, la historia sobre el conflicto bélico en la zona del Mar Negro se escribe minuto a minuto y todo puede ser relativizado en función de las noticias que van surgiendo y que tienen un impacto sobre los mercados.

    Desde el punto de vista agrícola, la entrada de una cosecha próxima a los 100 millones de toneladas en Rusia ejerce presión sobre el mercado de trigo. Ahora, habrá que ver si las exportaciones rusas logran mejorar el ritmo lento que arrastran desde el inicio del ciclo comercial, en julio. Y, además, si las acciones del Kremlin no derivan en mayores sanciones, que afecten el comercio de materias primas.

    En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó despachos de trigo por 520.464 toneladas, por debajo de las 836.620 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 800.000 toneladas.

    El índice dólar sin techo y la pérdida de control del Kremlin fronteras adentro fueron parte de los fundamentos bajistas para el valor de los granos - 3El índice dólar sin techo y la pérdida de control del Kremlin fronteras adentro fueron parte de los fundamentos bajistas para el valor de los granos - 3 

    Granar Research

    Publicidad

    VER MÁS

    PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

    INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

    ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

    NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

    GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

    Publicidad

    Granar SA

    Más Información, Mejores Negocios


    Granar null

    Granar

    Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


    Temas

    Publicidad
    Publicidad