El Ibex 35 está pendiente de las reacciones de los componentes bancarios rutas la exposición de estadística del Banco de España (BDE) y el boletín del Banco Central Europeo (BCE). Aún así luchará por mantener la resistencia de los 8.700 puntos.
Esperemos que las reacciones sean positivas y cerremos los 8.750 puntos esperados. El Banco de España no deja buen sabor de boca tras sus informes, en los cuales nos indican la elevadísima sobre deuda pública que tenemos, algo que ya se veía venir y con lo cual nos venía advirtiendo el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) nos deja mejores sensaciones con su boletín económico, en el cual siendo más permisivos con el apunte de la Covid-19, nos indican unos apuntes mucho más planos. Siendo así el Banco de España es el que con sus estadísticas se encuentra en el ojo económico en estos momentos, para obtener los resultados que hagan decidir a cada uno de los componentes bancarios.
Vamos a ver la información que deben examinar y que nos ha dejado el Banco de España:
Los resultados que nos dejan son que; "la deuda de las Administraciones Publicas alcanzó 1.428 mm de euros, el 118% del PIB, en Diciembre de 2021", la ratio tasa de crecimiento que indica es del 6,1% en términos interanuales. Despues hay otros detalles; la deuda del Estado elevó su saldo a 1.245 mm de euro, con incremento interanual del 6,8%, otras unidades de la Administración Central marcaron un saldo de 54 mm, lo que indica una disminución del 7,8% con base al año anterior. Las Administraciones de Seguridad Social un 99 mm, 16.2% más que el año de antes .. ojo.
En administraciones territoriales indican; Comunidades Autónomas que la deuda creció hasta 313mm de euro, con un aumento interanual del 2,9%. La deuda de las Corporaciones Locales creció 22 mm de euro en este mes, un 0,8% más que el registro de diciembre de 2021. La deuda en Administraciones Públicas de los diferentes subsectores aumentó en 5,3% respecto al año anterior, hasta el destino 306 mm de euro.
Es todo lo que nos informa el Banco de España hasta el próximo informe del cuarto trimestre de 2021 que se publicará el 31 de Marzo de 2022.
Teniendo en cuenta el desempeño del mercado, el final de la Pandemia, el fallido intento de frustración de los mercados por parte de Rusia, se puede prever una fuerte recuperación que no tarde en verso. A tener muy en cuenta también, que el mercado del turismo (bien conocido como el motor de España) se reactivará y todos los sectores que conlleva ello. Por todos estos apuntes y algunos detalles más, el Ibex35 puede presagiar la subida de los 9.500 puntos a corto plazo, hoy buscamos la resistencia de los 8.750 puntos.