El Ibex completa el mejor mes de su historia, a pesar de terminar la última sesión en negativo

A lo largo del mes de octubre, el índice español ha acumulado una subida de un 25,18% y ha logrado recuperar los niveles previos a la pandemia del Covid-19. Sin embargo, la última sesión ha terminado en rojo en la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 perdió un 1,39%.
El Ibex se ha convertido en el índice que más subió en noviembre entre todos los grandes parqués europeos. La subida del mes pasado ha superado con creces el alza del junio de 2012, cuando el Ibex había subido un 16,62%, marcando un récord histórico. El optimismo presente en la bolsa española en noviembre de 2020 se debió principalmente a los avances en el desarrollo de vacunas contra el Covid-19. La perspectiva del fin de la pandemia, que significaría también la reactivación de la economía, animaba a los inversores a comprar. Entre los factores importantes de las últimas semanas se encuentra también el traspaso de poderes en Estados Unidos. A pesar de las influencias positivas, el mercado español se vio afectado también por las noticias desagradables, sobre todo en cuanto al desarrollo de la pandemia, que estaba relacionado con la necesidad de introducir nuevas restricciones.
Al cierre de la sesión del lunes, a la cabeza del Ibex se situó Siemens Gamesa, con un alza de un 3,79%. Le siguieron Solaria y Acciona, que avanzaron un 3,53% y un 3,18%, respectivamente. Cellnex Telecom subió un 3,17%, mientras que Mapfre avanzó un 1,77%. En el toro extremo de la tabla se colocó Banco Sabadell, que bajó un 6,36%. A continuación se colocaron Repsol (-5,04%), IAG (-4,02%), Bankia (-3,87%) y Aena (-3,68%).