Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 21/6
SOJA
Julio +US$ 13,78 / Agosto +US$ 13,51
En otra jornada sin lluvias sobre el Medio Oeste, y con una activa participación compradora de los fondos de invesión, la soja prolongó la tónica alcista en la rueda diaria de Chicago por la nueva desmejora de los cultivos reportada ayer por el USDA en su informe semanal, donde ponderó el 54% de las plantas en estado bueno/excelente, por debajo del 59% de la semana pasada; del 68% de igual momento del año pasado, y del 57% estimado por los privados.
En Illinois y en Iowa, los dos principales Estados productores de soja, están en estado bueno/excelente el 33 y el 56% de los cultivos, contra el 47 y el 66% del reporte anterior y frente al 66 y al 80% de 2022 para la misma fecha.
Las subas de la soja y de la harina (el contrato julio sumó US$ 29,10 y quedó con un ajuste de US$ 484,13 por tonelada) se dieron pese a la fuerte caída del valor del aceite (la posición julio cayó US$ 88,19 y cerró con un ajuste de US$ 1226,41 por tonelada), que reaccionó así frente a un mandato de corte con biodiésel para el período 2023/2025 en Estados Unidos menor al esperado por la industria y por el sector productor.
Según la Asociación Americana de Soja (ASA), el objetivo de corte propuesto por la Agencia de Protección Ambiental para 2025 representa un mero 20% de crecimiento sobre el objetivo de 2022, sin tener en cuenta el crecimiento de la industria. “Este anuncio es una decepción para los productores de soja”, dijo el presidente de ASA, Daryl Cates, en un comunicado de prensa.
En su revisión semanal, la Asociación de Exportadores de Cereales de Brasil redujo de 14,70 a 14,30 millones de toneladas su expectativa máxima sobre las exportaciones brasileñas de soja durante junio, contra los 14,49 millones de mayo y los 9,95 millones de junio de 2022. En cuanto a la harina de soja, la entidad ajustó de 2,45 a 2,37 millones de toneladas su cálculo sobre los despachos durante el presente mes.
Otra jornada con el real en alza frente al dólar sumó para la tónica alcista de la soja por sus efectos adversos sobre la competitividad de las exportaciones brasileñas y sobre el interés vendedor de los productores.
MAÍZ
Julio +US$ 10,73 / Septiembre +US$ 12,01
Con precios en alza cerró el maíz en Chicago, luego de que el USDA relevó ayer un fuerte deterioro de la condición de los cultivos estadounidenses como consecuencia del impacto del tiempo seco y cálido sobre buena parte de las zonas productoras del Medio Oeste y del centro de las Grandes Planicies. En su reporte semanal el organismo ponderó un 55% del maíz en estado bueno/excelente, por debajo del 61% de la semana anterior; del 70% de igual momento de 2022, y del 59% estimado en promedio por los operadores.
En Iowa y en Illinois, los dos principales Estados productores de maíz, están en estado bueno/excelente el 59 y el 36% de los cultivos, contra el 70 y el 48% de la semana pasada y frente al 83 y al 71% de igual momento de 2022, respectivamente.
La reducción del volumen de etanol incluido en los nuevos mandatos de corte de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense para 2024 y 2025 presionó sobre el mercado, pero no logró sacar la atención de los inversores –se mantuvieron como activos compradores– de la delicada situación de los cultivos, en medio de pronósticos que no permiten vislumbrar una regularización de las lluvias en el corto plazo.
"La regla de Biden es una gran decepción para los fabricantes de combustibles renovables ¿Quién pensó que quitarle galones al etanol era una buena idea? Biden también reduce el volumen de biodiésel. Aparentemente no se dan cuenta de lo rápido que está creciendo la industria", se quejó a través de Twitter Chuck Grassley, Senador republicado por Iowa y productor agropecuario.
En cuanto a Brasil, el lunes la Conab relevó el avance de la cosecha de la safrinha de maíz sobre el 5,3% del área apta, contra el 1,7% de la semana anterior y el 11,1% de igual fecha de 2022. Y al igual que en el caso de la soja, la apreciación del real frente al dólar sumó a la tónica alcista porque le quita estimulo vendedor a los productores brasileños.
TRIGO
Chicago Julio +US$ 14,24 / Septiembre +US$ 14,51
Kansas Julio +US$ 13,87 / Septiembre +US$ 13,78
Con precios en alza cerró el trigo en el mercado estadounidense y en el Euronext. Entre los factores que alentaron las subas se destacaron el inesperado deterioro del trigo de primavera reportado ayer por el USDA en su informe semanal, donde redujo del 60 al 51% la proporción de plantas en estado bueno/excelente, frente al 59% de 2022 para la misma fecha y al 60% estimado por los operadores.
Sumaron a la tónica alcista lluvias sobre zonas de Kansas donde debe avanzar la cosecha de los trigos de invierno. Al respecto, el USDA relevó su progreso sobre el 15% del área apta, contra el 8% de la semana pasada; el 23% de 2022 para la misma fecha; el 20% promedio, y el 16% previsto en promedio por los privados.
La falta de humedad en zonas de Europa también aportó a las subas. Por caso, en Alemania, la Asociación de Cooperativas Agrícolas redujo de 22,31 a 21,87 millones de toneladas el volumen de la nueva cosecha de trigo del segundo mayor productor de la Unión Europea, lo que implicaría una caída interanual del 2,9%.
Y en Rusia, la consultora SovEcon ajustó hoy de 88 a 86,80 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha de trigo en 2023. "El pronóstico de la cosecha de trigo se revisó a la baja debido al empeoramiento de las condiciones de los cultivos de primavera en las principales regiones productoras: Siberia, el valle del Volga y los Urales. Las reservas de humedad del suelo disminuyeron rápidamente a finales de mayo-junio alcanzando en muchos casos los niveles más bajos de los últimos años", advirtió la firma. El trigo de primavera representa alrededor del 30% de la cosecha total en Rusia.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios