Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El desafío inflacionario: ¿ganar o perder en un mercado volátil? Inflación y tipos de interés ante muchos desafíos para los inversores en un mercado volátil

El desafío inflacionario: ¿ganar o perder en un mercado volátil? Inflación y tipos de interés ante muchos desafíos para los inversores en un mercado volátil | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Siendo la inflación del 1,8%: la rentabilidad real es del 1,2%
    1. El anuncio del nuevo billete de $200 "con igualdad de género" ha generado controversia debido a su escaso valor real frente a la inflación acumulada en Argentina. Con un valor equivalente a tan solo 0,36 USD, este billete apenas alcanza para comprar 100 gramos de asado. Es preocupante observar cómo en tan solo unos años, desde octubre de 2016, la inflación ha acumulado un asombroso 1690%, lo que ha llevado a una devaluación significativa de la moneda nacional. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la estabilidad económica del país y ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de estas medidas monetarias. 
    2. En ACCIONES

La inflación supone un reto para los inversores y gestores profesionales, ya que establecen un benchmarking comparativo que deben superar si quieren generar valor del patrimonio que están arriesgando. Pongamos que compramos bonos de deuda de EEUU a 10 años con una rentabilidad nominal del 3% sin descontar la inflación.

 

Siendo la inflación del 1,8%: la rentabilidad real es del 1,2%

Otro punto significativo para tomar en cuenta generalmente suele estar relacionado con el riesgo Divisa, ya que si estamos hemos estado invertidos, por ejemplo, en acciones americanas denominadas en Dólar (USD), la depreciación del USD ante el EUR ha generado una devaluación de los ahorros invertidos de los españoles considerable. Ahora vamos a ver los diferentes efectos en los distintos tipos de instrumentos financieros de una inflación alta y la subida de los tipos de interés:

El anuncio del nuevo billete de $200 "con igualdad de género" ha generado controversia debido a su escaso valor real frente a la inflación acumulada en Argentina. Con un valor equivalente a tan solo 0,36 USD, este billete apenas alcanza para comprar 100 gramos de asado. Es preocupante observar cómo en tan solo unos años, desde octubre de 2016, la inflación ha acumulado un asombroso 1690%, lo que ha llevado a una devaluación significativa de la moneda nacional. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la estabilidad económica del país y ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de estas medidas monetarias. 

 

En ACCIONES

El aumento general de los precios de los bienes y servicios puede repercutir en los beneficios de las empresas cotizadas, afectando de forma positiva o negativa al precio de sus acciones en el mercado. Esto puede derivar en dos escenarios tomando en cuenta el tipo de empresa que invertimos, que puede ser Cíclica (empresas que necesitan de deuda para mantenerse y/o crecer, tal como las constructoras y empresas de infraestructuras) y No Cíclicas (empresas que cubren una necesidad con sus servicios independientemente del ciclo económico, tal como la venta de productos perecederos y de alimentación).

  • El primer escenario deriva de un incremento de los beneficios, y por tanto un potencial incremento del valor de la acción, derivado de una demanda estable de los servicios y productos de la empresa, pero mucho más caros (derivado de la inflación).
  • El segundo escenario deriva de una reducción de los beneficios, y por tanto una potencial depreciación del valor de la acción, derivado de una reducción de la demanda por un cambio en el hábito de consumo de la población, que prefiere ahorrar o dedicar su capital al consumo de productos o servicios sustitutivos más económicos.

Los precios del petróleo al borde de la incertidumbre: ¿Se mantendrá la tendencia alcista o caerán en picada?

Publicidad

 

Para el inversor minorista, esto no es fácil de predecir, ya que deriva de un entendimiento del sector o industria invertido muy profundo.

Fuente de la imagen principal: depositphotos


Inma Garrido Pérez

Inma Garrido Pérez

Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad