Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El clima en Sudamérica le dio impulso al valor del maíz y de la soja, en tanto que una ola de frío sobre las Grandes Planicies estadounidenses fue alcista para el trigo

El clima en Sudamérica le dio impulso al valor del maíz y de la soja, en tanto que una ola de frío sobre las Grandes Planicies estadounidenses fue alcista para el trigo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Cotizaciones de la soja: 
    1. Comentario de cierre de Chicago:
  2. Cotizaciones del maíz:
    1. ¿Qué pasa con el precio del trigo?

      Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 21/12:

      Cotizaciones de la soja: 

      Enero +US$ 0,91 / Marzo +US$ 1,75

      Los precios de la soja terminaron la jornada con leves subas en Chicago, en línea con las mejoras de la harina, cuyo contrato marzo sumó US$ 3,75 y quedó con un ajuste de 499,01 dólares por tonelada. El principal factor alcista fue el clima seco y caluroso en la Argentina, dado que acentúa el déficit hídrico en muchas regiones productoras, donde la siembra arrastra un fuerte atraso. Según los últimos reportes meteorológicos, habría lluvias en el fin de semana de Navidad y, posiblemente, en el fin de semana de Año Nuevo. Sin embargo, las precipitaciones deberían ser generosas en volumen y en cobertura para convertirse en un factor con real influencia bajista para los precios internacionales.

      De igual modo, la falta de humedad también es motivo de preocupación en el Sur de Brasil, sobre todo en el oeste de la región. No obstante, las importantes lluvias que se están dando en la mitad Norte del país equilibran las expectativas productivas y morigeran la corriente alcista, en un ciclo donde se espera un volumen récord de soja, superior a los 150 millones de toneladas.

      Comentario de cierre de Chicago:

      El clima en Sudamérica le dio impulso al valor del maíz y de la soja, en tanto que una ola de frío sobre las Grandes Planicies estadounidenses fue alcista para el trigo - 1El clima en Sudamérica le dio impulso al valor del maíz y de la soja, en tanto que una ola de frío sobre las Grandes Planicies estadounidenses fue alcista para el trigo - 1 

      Cotizaciones del maíz:

      Marzo +US$ 4,04 / Mayo +US$ 3,84

      Publicidad

      Con valores en alza cerró el maíz la rueda de Chicago por razones similares a las comentadas en el espacio de la soja, con la atención de los operadores en las condiciones de déficit hídrico que se registran en amplias zonas agrícolas de la Argentina, que obligaron a los productores a recortar las siembras tempranas y a elevar la superficie destinada a los cultivos tardíos.

      También aportó a la tónica alcista la falta de humedad en Rio Grande do Sul, en el sudoeste de Brasil, donde los especialistas ya auguran pérdidas en los cultivos de la primera cosecha. 

      Cabe advertir que tanto lo comentado sobre la Argentina como lo que sucede en Brasil podría implicar una menor oferta de maíz en el inicio de los respectivos ciclos comerciales 2022/2023 y más oportunidades para los exportadores de Estados Unidos.

      La suba del valor del petróleo –ronda el 2,7%– también se anotó entre los factores alcistas para el maíz y para la soja, por su relación con las materias primas de la industria de los biocombustibles.

      Al respecto, fue neutro para el mercado el informe semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, dado que en él redujo de 1.061.000 a 1.029.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen inferior a los 1.051.000 barriles de igual momento de 2021, pero redujo las existencias del biocombustible de 24.400.000 a 24.100.000 barriles, una cifra que se mantiene muy por encima de los 20.705.000 millones de barriles de igual momento del año pasado. 

      Y por último, otro factor alcista para el maíz de EE.UU. fue la decisión del gobierno de México de diferir hasta 2025 la entrada en vigor de la prohibición para las importaciones de maíz genéticamente modificado. “Nuestras contrapartes estadounidenses consideraron satisfactoria esta respuesta. Presentamos un documento para discusión, posiblemente en la segunda quincena de enero, donde se resuelva definitivamente este tema”, dijo hoy el ministro de Agricultura mexicano, Víctor Villalobos. Para el actual ciclo 2022/2023 el USDA prevé importaciones mexicanas de maíz por 17,20 millones de toneladas, en su mayoría grano transgénico estadounidense.

      El clima en Sudamérica le dio impulso al valor del maíz y de la soja, en tanto que una ola de frío sobre las Grandes Planicies estadounidenses fue alcista para el trigo - 2El clima en Sudamérica le dio impulso al valor del maíz y de la soja, en tanto que una ola de frío sobre las Grandes Planicies estadounidenses fue alcista para el trigo - 2 

      ¿Qué pasa con el precio del trigo?

      Chicago Marzo +US$ 6,34 / Mayo +US$ 6,53

      Publicidad

      Kansas Marzo +US$ 6,25 / Mayo +US$ 5,97

      El trigo cerró con valores en alza en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo. Los inversores se ubicaron del lado comprador –luego de las fuertes liquidaciones recientes– por el posible impacto adverso de la ola de frío que afectaría la zona de las Grandes Planicies trigueras en los próximos días. En particular preocupa lo que suceda en Kansas, donde la falta de cobertura de nieve podría dejar expuestos a los cultivos de invierno, que ya venían maltrechos por la grave sequía que afecta buena parte de los suelos del principal Estado productor de trigo estadounidense.

      Por otro lado, tras la reciente y profunda caída de las cotizaciones del trigo, los operadores esperan que las exportaciones de EE.UU. ganen cierto dinamismo en las próximas semanas, en un sector donde se vino imponiendo la oferta de la Unión Europea y donde Rusia intenta recuperar el ritmo perdido en el primer trimestre de su ciclo comercial.

      El clima en Sudamérica le dio impulso al valor del maíz y de la soja, en tanto que una ola de frío sobre las Grandes Planicies estadounidenses fue alcista para el trigo - 3El clima en Sudamérica le dio impulso al valor del maíz y de la soja, en tanto que una ola de frío sobre las Grandes Planicies estadounidenses fue alcista para el trigo - 3 

      Granar Research

      VER MÁS

      Publicidad

      PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

      INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

      NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

      GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

      Granar SA

      Más Información, Mejores Negocios

      Publicidad

      Granar null

      Granar

      Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


      Temas

      Publicidad
      Publicidad