Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El clima en Sudamérica continúa favoreciendo la firmeza de los precios del maíz y de la soja en el mercado estadounidense

El clima en Sudamérica continúa favoreciendo la firmeza de los precios del maíz y de la soja en el mercado estadounidense | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El precio de la soja
    1. El vendedor de Humo @SergioMassa habla de “una buena noticia” sobre la cosecha de Trigo., la buena noticia seria si el productor cobrara el precio pleno y mo menos de la mitad!!!! Vende humo!!!
  2. Cotizaciones del maíz
    1. Precio del trigo

      Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/12

      El precio de la soja

      Enero +US$ 1,19 / Marzo +US$ 1,65

      El vendedor de Humo @SergioMassa habla de “una buena noticia” sobre la cosecha de Trigo., la buena noticia seria si el productor cobrara el precio pleno y mo menos de la mitad!!!! Vende humo!!!

      Tras una apertura con fuertes subas –llegaron hasta los 11 dólares por tonelada–, los precios de la soja concluyeron la jornada con ligeras ganancias en Chicago. Entre las razones del movimiento alcista inicial se destacó el prolongado déficit de humedad sobre amplias zonas agrícolas de la Argentina, donde la siembra se mantiene muy demorada. En opinión de los operadores, el USDA deberá reducir en su próximo informe mensual la expectativa sobre el volumen de la cosecha argentina de soja desde los 49,50 millones de toneladas sostenidos hasta el reporte de diciembre para ubicarla entre 43 y 45 millones de toneladas. A esto se agregó la falta de humedad en el sudoeste de Brasil, país que, sin embargo, sigue encaminado a obtener una cosecha récord.

      Al respecto, en su relevamiento semanal, la Conab marcó ayer el avance de la siembra de soja sobre el 97,6% del área estimada en Brasil y dijo que en Mato Grosso lluvias amplias y voluminosas favorecieron el desarrollo de los cultivos y la recuperación de la humedad del suelo e indico que la recolección comenzó en algunas áreas puntuales de ese Estado. En Paraná, el 90% de lo implantado está en buen estado y un 18% está llenando granos.

      También aportó inicialmente a la tónica alcista cierto relajamiento en la estricta política de control sanitario por los brotes de Covid en China, que podría dar aire a la demanda de productos como la soja y sus derivados. Sin embargo, en torno de esta cuestión hay más dudas que certezas, por lo que su influencia sobre los precios se fue reduciendo con el paso de las horas.

      Publicidad

      La devaluación del real frente al dólar también limitó la corriente alcista del mercado, dado su impacto positivo sobre la competitividad de las exportaciones de Brasil.

      En su informe semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 16 al 22 de diciembre, el USDA relevó hoy despachos de soja por 1.753.085 toneladas, por debajo de las 1.963.322 toneladas del reporte anterior.

      El clima en Sudamérica continúa favoreciendo la firmeza de los precios del maíz y de la soja en el mercado estadounidense - 1El clima en Sudamérica continúa favoreciendo la firmeza de los precios del maíz y de la soja en el mercado estadounidense - 1 

      Cotizaciones del maíz

      Marzo +US$ 3,35 / Mayo +US$ 3,25

      Con valores en alza cerró el maíz la rueda de Chicago, donde también impactaron en forma alcista las condiciones climáticas en Sudamérica, con déficit de humedad en buena parte de las zonas agrícolas de la Argentina y con lluvias insuficientes en el sudoeste de Brasil. Sobre eso último, en su reporte semanal, ayer la Conab indicó que las lluvias caídas recientemente sobre Rio Grande do Sul ayudaron en la recuperación de algunos cultivos, pero no lograron revertir las pérdidas ya consolidadas de cara a la primera cosecha de maíz. En este estado clave para el maíz temprano la siembra avanzó sobre el 89% del área prevista, frente al 92% de igual momento de 2021.

      Atado a lo anterior, y como indicamos en el Panorama Agrícola Semanal, la situación que se vive en ambos países podría redundar en una menor entrada de grano nuevo en la primera parte del ciclo comercial 22/23, por la caída de la siembra de maíces tempranos en la Argentina y por una posible reducción en la oferta de la primera cosecha brasileña. Esto les daría más espacio de maniobra a los exportadores estadounidenses.

      Publicidad

      Sumó a la tónica alcista una nueva venta de maíz confirmada hoy por el USDA en sus partes diarios, por 177.500 toneladas. De ellas, sólo 7500 toneladas correspondieron al ciclo 2022/2023 y el resto a la campaña 2023/2024.

      En su reporte semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 856.606 toneladas, por encima de las 826.955 toneladas del informe precedente.

      El clima en Sudamérica continúa favoreciendo la firmeza de los precios del maíz y de la soja en el mercado estadounidense - 2El clima en Sudamérica continúa favoreciendo la firmeza de los precios del maíz y de la soja en el mercado estadounidense - 2 

      Precio del trigo

      Chicago Marzo -US$ 0,55 / Mayo -US$ 0,55

      Kansas Marzo +US$ 1,65 / Mayo +US$ 1,11

      Los precios del trigo cerraron con altibajos en el mercado estadounidense y con alzas en el mercado europeo. Entre los factores que influyeron se destacó la ola polar que afectó, entre otras zonas de Estados Unidos, las Grandes Planicies trigueras en los últimos días y que podría haber dañado los cultivos de invierno que no lograron ser cubiertos por una capa de nieve capaz de resguardarlos de las temperaturas extremas. En la espera de una evaluación de daños, ahora los pronósticos para la región auguran un paulatino ascenso de las temperaturas hasta marcas que podrían ubicarse por encima de los registros normales para la época. Como agravante para esta situación, vale recordar que Kansas, el principal Estado productor de trigo, mantiene casi toda su superficie bajo condiciones de sequía.

      Publicidad

      Como limitante para la tónica alcista en EE.UU. y más específicamente en Chicago se ubicaron las buenas ventas que sigue hilvanando la Unión Europea, con Francia a la cabeza, y los mayores despachos logrados por Rusia. Al respecto, la consultora SovEcon elevó hoy de 3,9 a 4,1 millones de toneladas su estimación sobre las exportaciones de trigo ruso durante diciembre, un dato que igualmente quedaría por debajo del récord de 4,3 millones de toneladas logrado en diciembre de 2017.

      En su informe semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 280.554 toneladas, por debajo de las 304.108 toneladas del reporte anterior.

      El clima en Sudamérica continúa favoreciendo la firmeza de los precios del maíz y de la soja en el mercado estadounidense - 3El clima en Sudamérica continúa favoreciendo la firmeza de los precios del maíz y de la soja en el mercado estadounidense - 3 

       

      Más Información, Mejores Negocios


      Granar null

      Granar

      Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


      Temas

      Publicidad
      Publicidad