Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El balance de la semana en el mercado estadounidense dejó bajas mayores al 12% para los precios del trigo

El balance de la semana en el mercado estadounidense dejó bajas mayores al 12% para los precios del trigo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 15/7

SOJA

Agosto -US$ 2,12 / Septiembre -US$ 0,09

Los precios de la soja cerraron la rueda con leves altibajos en Chicago –bajas para las dos primeras posiciones y subas para el resto– y concluyeron la semana con saldo negativo. En cuando a los subproductos, hoy se registró un repunte para los castigados valores del aceite (la posición septiembre sumó US$ 51,37 y quedó con un ajuste de US$ 1303,35), mientras que la harina terminó la jornada en baja (septiembre perdió US$ 9,04 y quedó en US$ 445,55).

La calma de la demanda china, que sigue focalizada sobre la oferta brasileña, y la relación real/dólar, que sigue favoreciendo las exportaciones de Brasil, en detrimento de las estadounidenses, se mantuvieron como datos negativos para los precios de la soja.

Respecto del clima, hubo influencias contrapuestas. Por un lado las lluvias registradas hoy sobre el oeste y el norte del Medio Oeste, y por el otro, las previsiones de tiempo caluroso y con precipitaciones menores a las normales en el extendido de 6 a 10 días. El fin de semana será monitoreado por los operadores y lo que ocurra con el clima marcará el rumbo del mercado el lunes.

Publicidad

En su informe mensual la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas estadounidense relevó la molienda de soja de junio 4,482 millones de toneladas, frente a los 4,477 millones previstos por los privados y debajo de los 4,66 millones de mayo.

El balance de la semana en el mercado estadounidense dejó bajas mayores al 12% para los precios del trigo - 1El balance de la semana en el mercado estadounidense dejó bajas mayores al 12% para los precios del trigo - 1 

MAÍZ

Septiembre -US$ 0,30 / Diciembre +US$ 1,09

El maíz terminó la jornada con ligeros altibajos en Chicago, donde el balance semanal fue negativo. Sin grandes novedades en el horizonte agrícola, el mercado osciló al ritmo del clima. En ese sentido, hoy se registran lluvias entre el este de Dakota del Norte y Wisconsin, que incluyen el noreste de Iowa y el noroeste de Illinois, pero los reportes extendidos de 6 a 10 días auguran tiempo muy caluroso y con precipitaciones inferiores a las marcas normales sobre la mayoría de las zonas productoras de granos gruesos estadounidenses. En plena etapa de polinización, los cambios diarios en estos reportes meteorológicos garantizan volatilidad para los precios.

El progreso de la segunda cosecha en Brasil y la competitividad lograda por las exportaciones de ese país gracias a la debilidad del real frente al dólar fueron dos factores que presionaron sobre los precios. Además, el maíz padeció la influencia negativa de la fuerte caída del trigo, que afectó al mercado de forrajes.

Publicidad

A más de un mes de la última confirmación de negocios en sus reportes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz 2022/2023 a China, por 133.000 toneladas.

El balance de la semana en el mercado estadounidense dejó bajas mayores al 12% para los precios del trigo - 2El balance de la semana en el mercado estadounidense dejó bajas mayores al 12% para los precios del trigo - 2

TRIGO

Chicago Septiembre -US$ 6,70 / Diciembre -US$ 7,17

Kansas Septiembre -US$ 4,13 / Diciembre -US$ 4,22

Los precios del trigo completaron hoy la quinta rueda bajista consecutiva en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo las posiciones septiembre y diciembre del cereal perdieron 16 y 13,25 euros por tonelada, al terminar la jornada con ajustes de 325,50 y de 316,75 euros por tonelada.

Publicidad

A la presión estacional de la cosecha del hemisferio Norte, que alivia las tensiones con la demanda tras largos meses de lidiar con valores entre los más altos históricos, se sumaron las muy buenas perspectivas en Rusia, donde los primeros relevamientos de la recolección sustentan la expectativa de ver una producción récord, en torno de los 90 millones de toneladas, con una meta de exportaciones que oscila de 41 a 43 millones.

Además, luego del cónclave que el miércoles tuvieron representantes de Rusia, Ucrania, Turquía y de la ONU, ahora, tanto desde EE.UU. como desde la Unión Europea se deja entrever la posibilidad de que se flexibilicen algunas sanciones impuestas a Rusia que afectaban las exportaciones de granos e insumos. Esto es considerado por el mercado como un gesto de buena voluntad para avanzar con el plan que busca sacar de Ucrania los granos retenidos desde el inicio de la guerra. Esta historia se viene escribiendo desde hace meses y buena parte de los operadores mantiene escepticismo en cuanto a ver avances concretos en el corto plazo. Igualmente, toda versión que se pone a correr tiene impacto sobre los precios.

En su informe semanal, FranceAgriMer relevó un fuerte avance de la cosecha de trigo, que saltó del 14 al 50% y que está muy adelantada frente al 3% de igual momento de 2021. En cuanto a la condición de las plantas, elevó del 63 al 64% la proporción de cultivos en estado bueno/muy bueno, respecto del 76% vigente un año atrás.

El balance de la semana en el mercado estadounidense dejó bajas mayores al 12% para los precios del trigo - 3El balance de la semana en el mercado estadounidense dejó bajas mayores al 12% para los precios del trigo - 3 

____Google News - poner al final del artículo____


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad