Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 11/7
SOJA
Agosto +US$ 3,22 / Septiembre +US$ 3,40
Tras cerrar con leves subas, la soja tuvo hoy su cuarta rueda positiva consecutiva en Chicago, mientras el aceite (la posición septiembre sumó US$ 20,50 y terminó con un ajuste de US$ 1374,78) acompañó la tónica alcista y la harina se pasó al lado negativo (septiembre bajó US$ 1,43 y quedó en US$ 453,05) en el último tramo de la jornada de negocios.
El principal fundamento para esta corriente alcista fue el clima, con reportes que ratificaron para las principales zonas de producción de granos gruesos estadounidense una segunda quincena de julio con lluvias inferiores a las marcas normales y con temperaturas por encima de los registros usuales. De concretarse estas predicciones los cultivos podrían tener déficit de humedad en atapas relevantes para la formación de los rindes futuros.
Otro dato que se presentó como alcista es la posibilidad de que mañana el USDA reduzca en su informe mensual sus estimaciones sobre cosecha y sobre existencias finales estadounidenses de soja 2022/2023. Esto tiene como fundamento central la reducción del área sembrada con la oleaginosa –de 36,81 a 35,74 millones de hectáreas– planteada por el organismo a fines de junio. En promedio, las estimaciones privadas augura una cosecha de 123,07 millones de toneladas, contra los 126,28 millones del reporte del mes pasado. En cuanto al stock final, los operadores prevén 5,74 millones de toneladas, frente a los 7,61 millones del último trabajo oficial.
En una jornada muy movida en el mercado de las monedas, la firmeza del dólar se impuso sobre el real, que perdió valor y, así, hizo más atractivas las exportaciones de Brasil, el principal proveedor mundial de poroto de soja.
En su nuevo reporte semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 1º al 7 de julio, el USDA relevó despachos de soja por 356.716 toneladas, por debajo de las 437.318 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los privados, de entre 375.000 y 575.000 toneladas.
MAÍZ
Septiembre +US$ 1,48 / Diciembre +US$ 2,17
El maíz cerró con valores en alza en la rueda de Chicago por la previsión de tiempo seco y caluroso sobre las principales zonas agrícolas de los Estados Unidos para la segunda mitad de julio, condiciones que, de concretarse, comprenderán buena parte de la etapa de polinización de los cultivos y el inicio del llenado de granos, momentos agronómicos clave para la definición del rendimiento futuro de las plantas. Cabe agregar que estas mismas condiciones, de lluvias insuficientes y temperaturas por encima de las marcas normales, se auguran para los próximos 6 a 10 días sobre los países productores de la Unión Europea.
La continuidad de la guerra en Ucrania y la incertidumbre sobre la producción y sobre las exportaciones en el cuarto proveedor mundial de maíz sumaron a la tendencia alcista de las cotizaciones y contribuyen a amortiguar la presión que ejerce el avance de la cosecha en Brasil.
Sin embargo, la posibilidad de que mañana el USDA eleve sus previsiones sobre la cosecha y sobre las existencias finales 2022/2023 de maíz en Estados Unidos limitó las ganancias. Al respecto, el promedio de las estimaciones privadas anticipó una cosecha estadounidense en 368,39 millones de toneladas, por encima de los 367,30 millones previstos el mes pasado. El stock fue pronosticado en 36,63 millones de toneladas, frente a los 35,55 millones de junio.
El USDA relevó hoy en su informe semanal sobre inspección de embarques el despacho de 933.725 toneladas, por encima de las 876.386 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 725.000 y 1.100.000 toneladas.
En su actualización semanal, la consultora AgRural relevó el progreso de la segunda cosecha de maíz en Brasil sobre el 40,5% del área apta, frente al 30,7% del reporte anterior y al 19,8% de igual momento de 2021.
TRIGO
Chicago Septiembre -US$ 12,86 / Diciembre -US$ 12,49
Kansas Septiembre -US$ 11,20 / Diciembre -US$ 11,11
Tras dos ruedas positivas, los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas. Más allá de la presión por el avance de la cosecha en Estados Unidos y en el resto de los grandes exportadores del hemisferio Norte, que sigue vigente, el mercado de monedas tuvo un papel importante en la evolución negativa del mercado, dada la fortaleza del índice dólar y la devaluación del euro, que ubica la paridad con la divisa estadounidense –ahora en 1,006– en el nivel más bajo desde noviembre de 2002. Esto, en un mercado heterogéneo en cuanto a exportadores como lo es el del trigo, le da mayor competitividad a las ventas externas de los países de la Unión Europea, en detrimento de las estadounidenses.
Pese a esto último, en el mercado europeo el trigo cerró con leves bajas. En efecto, las posiciones septiembre y diciembre resignaron 5,25 y 3,25 euros por tonelada. La influencia de las pérdidas en EE.UU. y el avance de la cosecha tuvieron responsabilidad en estas pérdidas, a pesar de la firmeza que demuestra la demanda, interesada en usufructuar la reciente caída de las cotizaciones para garantizarse un abastecimiento fluido de trigo, y a la moderación en las expectativas sobre el volumen de la producción 22/23 en la Unión Europea como consecuencia del impacto del tiempo seco que afectó los cultivos en Francia, Italia y en España.
Además, el progreso de la recolección de trigo en Rusia, con primeros resultados que van en sintonía con la previsión de una cosecha récord, y un arancel para las exportaciones de ese país menor al vigente hasta el cierre del ciclo comercial anterior, aportaron a la tónica bajista.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 309.802 toneladas, por encima de las 272.940 toneladas del reporte anterior y dentro del rango esperado por los privados, de entre 250.000 y 450.000 toneladas.
Para el informe semanal de cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el progreso de la cosecha de invierno sobre el 68% del área apta, frente al 54% del reporte anterior.
____Google News - poner al final del artículo____