El aumento en el precio de la energía ha hecho a la economía española más pobre... La evolución del margen de beneficio, del coste laboral y de la falta de capital humano pueden limitar la capacidad de creación de empleo

Como se ha mencionado, es importante avanzar en la negociación de un pacto de rentas. Este debe ser transparente y debe transmitir la necesidad de asumir un coste por parte de todos los agentes sociales. El aumento en el precio de la energía ha hecho a la economía española más pobre.
No sé si en todos los supermercados pero lo de las subida de precios en todos los alimentos todas las semanas en @Mercadona es una vergüenza. Ya esta bien de culpar a la subida del precio de la energía y el combustible y repercutir todo al consumidor. Deberíamos dejar de comprar
— Mónica Martínez (@Monicamtinez) November 29, 2022
En ausencia del acuerdo y de la aceptación de la pérdida de poder adquisitivo por la inmensa mayoría, se pueden observar focos de tensión social si algún colectivo se siente particularmente afectado por el statu quo. Por otro lado, la evolución de los salarios durante los próximos años será heterogénea al reflejar la falta de personal cualificado que se detecta en el mercado laboral español.
El próximo reto en materia de empleo debería de ser el de reducir la tasa de paro estructural. Para ello, se hace necesaria una revisión de la estrategia de formación de los trabajadores. Además, es indispensable una evaluación de la efectividad de las políticas pasivas para incrementar su protección durante períodos recesivos, pero también para incentivar su vuelta al empleo durante la expansión.