Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El auge actual del senior living se apoya en unos sólidos fundamentales y en la escasez de oferta en España... El segmento residencial es uno de los que más interés ha generado por parte de los inversores desde el estallido de la pandemia

El auge actual del senior living se apoya en unos sólidos fundamentales y en la escasez de oferta en España... El segmento residencial es uno de los que más interés ha generado por parte de los inversores desde el estallido de la pandemia | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Dentro de este amplio segmento de co-living, aparece con fuerza en nuestro país un activo totalmente novedoso y que está funcionando bien en países del entorno: el senior living
    1. Los fundamentales por el lado de la demanda de este activo son muy sólidos
      1. El siguiente mapa resume claramente el desajuste existente entre oferta y demanda en el territorio español, donde la tasa de cobertura media es de 4 plazas por cada 100 ciudadanos sénior

        Entre los segmentos de inmobiliario comercial, el residencial es uno de los que más interés ha generado por parte de los inversores desde el estallido de la pandemia. Detrás de este interés aparecen aspectos tales como las nuevas necesidades habitacionales que han surgido a raíz de la pandemia, la aparición del segmento del co-living, muy asociado al auge del teletrabajo y la atracción de talento, así como la necesidad de una mayor integración entre los aspectos sociales y de trabajo asociados a la vivienda.

        Además, se trata de un segmento con escasa oferta en nuestro país en comparación con países de nuestro entorno. De hecho, desde el estallido de la pandemia, el encarecimiento de la propiedad ha vuelto a poner una vez más de manifiesto la necesidad de ampliar la oferta en el mercado del alquiler y se están promoviendo iniciativas de colaboración público-privadas para ampliar la oferta de alquiler a través del segmento build-to-rent.

        Guadalajara y Zapopan registran una oportunidad de comercialización de viviendas, por lo que se observa un mercado inmobiliario en pleno crecimiento:

        Dentro de este amplio segmento de co-living, aparece con fuerza en nuestro país un activo totalmente novedoso y que está funcionando bien en países del entorno: el senior living

        Se trata de espacios alternativos a las tradicionales residencias para la tercera edad, pensados para la población sénior (65 años o más) que ha llegado a la jubilación con una buena salud y con la capacidad y la necesidad de realizar actividades de ocio o de carácter social y de comunidad. En este sentido, este tipo de productos compagina los beneficios de una vivienda en alquiler (en términos de escaso mantenimiento de la vivienda) con la oferta de actividades de ocio en un espacio habitacional común. Además, se pueden ir añadiendo servicios de tipo asistencial a medida que transcurren los años sin que suponga un coste excesivo, gracias a las economías de escala y a las sinergias.

        Los fundamentales por el lado de la demanda de este activo son muy sólidos

        La población española está envejeciendo de forma gradual y progresiva, de tal manera que la tradicional pirámide de población se está achatando por la base (menor ritmo de nacimientos) y ensanchando en la punta (más población en las cohortes de mayor edad), perdiendo la forma de pirámide. Además, las proyecciones poblacionales que maneja el INE sugieren que esta tendencia se mantendrá en los próximos años. Concretamente, la población sénior española crecerá un 64% en los próximos 30 años, hasta suponer el 31% de la población total (20% actual).

        El auge actual del senior living se apoya en unos sólidos fundamentales y en la escasez de oferta en España... El segmento residencial es uno de los que más interés ha generado por parte de los inversores desde el estallido de la pandemia - 1El auge actual del senior living se apoya en unos sólidos fundamentales y en la escasez de oferta en España... El segmento residencial es uno de los que más interés ha generado por parte de los inversores desde el estallido de la pandemia - 1

        La población sénior española crecerá un 64% en los próximos 30 años, hasta suponer el 31% de la población total (20% actual)

        El auge actual del senior living se apoya en unos sólidos fundamentales y en la escasez de oferta en España... El segmento residencial es uno de los que más interés ha generado por parte de los inversores desde el estallido de la pandemia - 2El auge actual del senior living se apoya en unos sólidos fundamentales y en la escasez de oferta en España... El segmento residencial es uno de los que más interés ha generado por parte de los inversores desde el estallido de la pandemia - 2

        Gráfico de los datos del aumento de la población sénior por CCAA

        Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana serían las regiones con mayor población sénior en el país, lo que no sorprende demasiado, al ser también las regiones más pobladas. ¿Cómo se compara este dato con la oferta de senior living actualmente disponible? En realidad, la mayor parte del territorio se caracteriza por tener una oferta inferior a lo recomendable: según la OMS, la ratio de cobertura óptima estaría en torno a las 5 plazas por cada 100 ciudadanos de 65 años o más.

        El siguiente mapa resume claramente el desajuste existente entre oferta y demanda en el territorio español, donde la tasa de cobertura media es de 4 plazas por cada 100 ciudadanos sénior

        La única excepción reseñable es el caso de Castilla y León, mientras que la menor oferta se encuentra en las regiones insulares y en Murcia. En balance, la conclusión es obvia: existe margen para ampliar la oferta de plazas en este segmento.

        Publicidad

        CaixaBank null

        CaixaBank

        Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad