Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El año que viene se espera que la inflación se vaya moderando y que EE.UU. siga creciendo, aunque la expectativa es la mitad en comparación con este año

El año que viene se espera que la inflación se vaya moderando y que EE.UU. siga creciendo, aunque la expectativa es la mitad en comparación con este año | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Sin duda, la Reserva Federal podrá mantener el pulso: las curvas de deuda americanas están tensas en la parte de arriba y eso les evita tener que subir tipos de interés
    1. Sobre una posible crisis de deuda americana, expresa que "ahora mismo el riesgo real es relativamente bajo

      Presentamos el análisis de Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, sobre la actualidad macro, la inflación y la deuda de Estados Unidos, sobre lo que comenta: "El año que viene se espera que la inflación se vaya moderando y que EE.UU. siga creciendo, aunque la expectativa es la mitad en comparación con este año". Sin embargo, el experto advierte: "Pueden salir mal muchas cosas. Una de ellas es que la inflación no baje lo suficiente y que la Reserva Federal se vea obligada a hacer exactamente lo que dice Powell que va a hacer pero que realmente no quiere: subir los tipos de interés".

      Lee más sobre la economía de EEUU: La salvedad esta vez es que el Congreso está más dividido que nunca y el ciclo electoral de 2024 ya está en marcha, ¿cómo afecta esto a la economía de EEUU? Cuidado con el presupuesto de 2024 del Gobierno federal de EE. UU

       

      Sin duda, la Reserva Federal podrá mantener el pulso: las curvas de deuda americanas están tensas en la parte de arriba y eso les evita tener que subir tipos de interés

      En cuanto a la encrucijada de Powell y la Reserva Federal con respecto a la inflación, comenta que "sin duda, la Reserva Federal podrá mantener el pulso: las curvas de deuda americanas están tensas en la parte de arriba y eso les evita tener que subir tipos de interés.". Según explica el experto, "eso lo que debería provocar es que seguramente en la segunda mitad del año que viene veamos unas claras expectativas de que comience el ciclo de bajadas de tipos de interés, lo cual sería muy positivo. No sólo para el devenir económico, ya pensando en el año 2025, sino probablemente para el mercado y, desde luego, para el mercado de renta fija".

      Lee más sobre la economía de EEUU: Próxima semana en los mercados: IPC y "shutdown" en EEUU, y ZEW en Europa, ¡En España nos fijamos en el IPC final de OCT23 y subastas del Tesoro China con Ventas al por menor de OCT23!

       

      Sobre una posible crisis de deuda americana, expresa que "ahora mismo el riesgo real es relativamente bajo

      El endeudamiento es fundamentalmente público. Es verdad que en el momento en el que haya una mayor laxitud por parte de los bancos centrales, el mercado va a tener que actuar y va a tener que poner en precio esos niveles de deuda, y es posible que veamos algo de volatilidad por ese lado. Ahora mismo no está en el tablero un posible impago de la deuda americana"

      Publicidad

      Fuente de la imagen principal: depositphotos


      Inma Garrido Pérez

      Inma Garrido Pérez

      Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad