Economía de Portugal y economía de EEUU: ¡Estos son los datos de vivienda de España, enfrentándose a la burbuja inmobiliaria! El Gobierno actualiza las estimaciones macro para 2023, ¡estos son los datos del PIB!

El Gobierno actualiza las estimaciones macro para 2023. Revisa al alza el PIB (+1,8% vs +1,3% anterior), el IPC (+5,1% a/a vs +4,0% anterior) y la Tasa de Paro (6,7% vs 5,6%).
El mayor crecimiento del PIB resulta de un aumento en el Consumo Público y una mejora en la Balanza Comercial. Pero, la Inversión se revisa a la baja debido a las dificultades en la ejecución de los fondos europeos. Por el lado del IPC, se revisa significativamente al alza en 2023, tras haber cerrado 2022 en +9,6%.
La plataforma Coinbase amenaza con irse de EEUU si no se aclara la regulación de criptomonedashttps://t.co/44ZZ6Wiww0#coinbase #eeuu #criptomonedas #economia #regulacion #crypto #mercadocripto #mercados #mercadosfinancieros #nasdaq #wallstreet #bolsadevalores pic.twitter.com/g6Hbhk0tmw
— negocios tv (@negocios_tv) April 18, 2023
Empire Manufacturing (abril) 10,8 vs. -18,0 esperado y -24,6 anterior. Nuevos Pedidos +25,1 vs -21,7 anterior. Precios Pagados +33,0 vs +41,9 anterior. La componente Expectativas mejora hasta +6,6 desde +2,9.
El Empire Manufacturing (situación actual y expectativas de actividad manufacturera en Nueva York) vuelve a terreno positivo anticipando una mejora en la actividad del sector. Destaca el fuerte avance de los nuevos pedidos y de los envíos. En paralelo, el indicador de precios muestra cierta desaceleración. A pesar de este fuerte incremento de la actividad, las horas trabajadas y el empleo se redujeron. La componente Expectativas se sitúa en 6,6, mostrando una ligera mejora de las expectativas para los próximos 6 meses. El impacto en mercado fue prácticamente nulo.
La oferta de alquiler de vivienda se hunde con los precios en niveles récord. En el último año, el stock de vivienda en alquiler ha mermado -5%, mientras que su precio ha aumentado casi +8%. Según datos de Idealista, en el 1T 2023 el stock de vivienda en alquiler disminuyó un -5% interanual. El año pasado el descenso fue del -37%. OPINIÓN: Se pone de manifiesto la estructural falta de oferta en el mercado de la vivienda, que podría seguir reduciéndose en próximos años, por la pérdida de atractivo de la inversión en vivienda. En estos momentos, hay alternativas de inversión consideradas de “bajo riesgo” que ofrecen rentabilidades similares e incluso superiores al 3,5% bruta de la vivienda en alquiler. Además, en nuestra opinión, la Ley de Vivienda no aporta más seguridad jurídica. Esta falta de oferta, unido a la creciente demanda por mayores dificultades de acceso a la compra vivienda, nos lleva a esperar que los precios del alquiler continúen tensionados.