Economía china: caída de precios de bienes de consumo plantea temores de deflación

Los precios de los bienes de consumo han caído en China por primera vez desde 2021. Según los analistas, la economía está entrando en un período de deflación, la caída es particularmente visible en el nivel de los precios de los alimentos.
La Oficina Nacional de Estadísticas de China publicó datos en julio sobre una disminución de los precios al consumidor de un 0,3% en comparación con el nivel del año pasado. Los precios al productor cayeron un 4,4% a/a.
China está en recesión.
— Jose Luis Cava (@jluiscava) August 9, 2023
China ha prohibido a sus analistas económicos decir que la economía de China se encuentran recesión.
Por lo tanto, debemos concluir que lo está.
???? https://t.co/nWYnYyeDTT pic.twitter.com/AEjUHkWPya
El índice de precios al consumidor cayó un 0,3% en julio, pero aumentó un 0,2% en comparación con el nivel de junio. Sin embargo, esta sigue siendo la primera caída desde 2021, que está relacionada con la base alta del año pasado y la reducción de los precios de los alimentos. Esta es también la primera vez desde noviembre de 2020 que tanto el IPC como el PPI han disminuido visiblemente.
“Tanto el IPC como el PPI están en territorio de deflación. El impulso económico continúa debilitándose debido a la débil demanda interna. La deflación del IPC puede ejercer más presión sobre el gobierno para que considere un estímulo fiscal adicional para mitigar el desafío", dijo Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management, en una nota a los clientes.
Los analistas también notan un menor interés de las entidades extranjeras en invertir en China o un alto desempleo entre los ciudadanos jóvenes.
La reducción de los precios de la carne de cerdo tiene el mayor impacto en la caída de los precios al consumidor. La comida básica de millones de chinos se ha abaratado un 26% anual. No obstante, la debilidad de la demanda interna ha persistido desde el inicio de la pandemia. Ayer se presentaron datos sobre comercio exterior. Tanto las importaciones como las exportaciones decepcionaron a los economistas, alimentando los temores de que la economía tardaría mucho más en volver a los niveles previos a la pandemia. La demanda mundial de productos chinos está disminuyendo y el mercado de materias primas está sufriendo. Los precios de las materias primas clave están bajo presión.
Sin embargo, hay acusaciones de que el gobierno subestima los datos sobre la dinámica de los cambios de precios. Liu Guoqiang, vicepresidente del banco central, admitió durante su último discurso que no hay amenaza de deflación en la segunda mitad del año. Sin embargo, señaló que la economía necesitaba un poco más de tiempo para volver a la normalidad tras el levantamiento de las restricciones. Este año, el gobierno ha fijado un objetivo de IPC de alrededor del 3%.
Jim Reid, estratega de Deutsche Bank, dijo que la economía estaba siendo arrastrada por la débil demanda mundial y la desaceleración interna. El yuan más débil y el alto nivel de deuda también son factores importantes.
Los analistas esperan una reacción moderada del banco central. No obstante, según el mercado, se deben introducir "algunos" incentivos para frenar el aumento del paro entre los jóvenes.