¡Duros tiempos de inflación! ¿luchando contra un enemigo invisible? Esta es la perspectiva del experto Daniel Lacalle

Los expertos ven el mercado desde diferentes perspectivas. El experto Daniel Lacalle, en su cuenta de Twitter, nos recuerda lo que supone para los inversores la inflación: “Combatir la inflación sin una política fiscal que reduzca el gasto político es luchar con las manos atadas.”
Los gobiernos no tienen ningún interés en reducir la inflación, ya que reciben beneficios como mayores ingresos fiscales y la ilusión de que la deuda pública como porcentaje del PIB disminuirá debido al aumento de la inflación. La reciente explosión de la inflación se debe a un aumento masivo de la oferta monetaria en 2020-21, impulsado por una afluencia de dinero nuevo creado artificialmente, que se ha más que quintuplicado en períodos anteriores. Esta moneda no permaneció en los activos financieros, sino que se utilizó para aumentar el consumo público y contribuyó significativamente a la inflación real.
Para combatir la inflación, las autoridades deben descubrir cómo aumentar las tasas de interés, restringir la oferta monetaria y recortar el suministro público de gas. Sin embargo, la narrativa falsamente optimista en la encuesta de inflación ha creado la impresión convincente de que los precios están cayendo cuando en realidad están aumentando constantemente. Para evitar que la inflación disminuya entre los futuros ciudadanos se requieren políticas fiscales responsables que eliminen los incentivos para pagar asistencia social y aumenten la inflación, en lugar de culpar a otros factores.
Combatir la inflación sin una política fiscal que reduzca el gasto político es luchar con las manos atadas.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) September 4, 2023
Mi articulo en @tmrwsaffairshttps://t.co/qFP5FStvsE
Por su lado, el analista hace referencia también al concepto de "paro efectivo", que realmente abarca tanto el paro registrado oficial como a aquellos demandantes de empleo que se encuentran en situaciones especiales relacionadas con el mercado laboral. Esto, como menciona Lacalle, incluye a personas en Expediente de Regulación Temporal de Empleo, trabajadores fijos discontinuos en períodos de inactividad y aquellos que reciben prestaciones por desempleo pero también participan en trabajos de colaboración social.
El paro efectivo representa una medida más completa que aborda diferentes situaciones laborales que pueden no reflejarse en las cifras del paro registrado oficial, brindando una visión más amplia y precisa de la realidad del desempleo en una región o país.
Paro registrado y paro efectivo.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) September 4, 2023
Paro efectivo: paro registrado + demandantes con relación laboral (demandantes en ERTE, demandantes fijos discontinuos en período de inactividad y dem perceptores de prestaciones por desempleo que participan en trabajos de Colab. Social) ???? https://t.co/6xNkRmoxws
Fuente de la imagen principal: depositphotos