Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Dónde invertir hoy?: El fantasma de las tensiones en Europa frente posible enfrentamiento con Rusia causan fuertes retrocesos del Ibex 35.

¿Dónde invertir hoy?: El fantasma de las tensiones en Europa frente posible enfrentamiento con Rusia causan fuertes retrocesos del Ibex 35.
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El Ibex 35 abre con una caída del 2,63% en 8.566 puntos

Dentro del IBEX 35, todos los valores están en rojo: lo peor es para IAG (Iberia), que se deja un 5,56% en los 1,9540 euros, Bankinter cede un 5,35% hasta los 5,66 euros y ArcelorMittal se deja un 4,57% en los 26,85 euros. Los valores que menos caen son Repsol, un 0,25% en los 11,8380 euros, Red Eléctrica, que cede un 0,38% en los 17,1350 y Inmobiliaria Colonial, que se deja un 0,52% hasta los 7,5950 euros. 

 

Las bolsas europeas arrancan la semana con fuertes retrocesos al unísono. La tensión creciente entre Ucrania y Rusia, así como la incertidumbre sobre el devenir de la economía se traducen en espantada en los índices. El Ibex 35 pierde cerca de un 3% por debajo de los 8.600 puntos presionado, sobre todo, por la banca y los valores turísticos.

 

Banco Sabadell se coloca al frente de las caídas del sector, como suele ser habitual en episodios de volatilidad para los valores financieros. Sus acciones pierden cerca de un 5% y apenas un punto menos es lo que se dejan las acciones del Santander y Bankinter. Más de un 3% retroceden BBVA -que ha anunciado una inversión de 300 millones en el banco digital brasileño Neon- y CaixaBank. Sin embargo, más profundas son los descensos de las compañías de turismo. A su remontada en las últimas semanas al calor del fin de las restricciones a la hostelería en muchos países, se suma que la amenaza de guerra ya ha comenzado a traducirse en cancelación de vuelos. El grupo de aerolíneas IAG sufre retrocesos del 7%, mientras que la hotelera Meliá Hotels se deja cerca de un 5%. Mientras tanto, Aena se deja más de un 3% ante el temor de que el tráfico aéreo sufra con fuerza en Europa si finalmente estallase un conflicto armado en la frontera este de Ucrania. Con pleno bajista, ningún valor consigue aferrarse con claridad a las alzas. Una de las que consigue amortiguar el revés bajista de los mercados es Repsol. Sus acciones consiguen retroceder menos de un 1% apoyadas en un precio del petróleo Brent que cotiza por encima de los 96 dólares por barril por primera vez desde 2014. Por el mercado secundario de deuda, los bonos españoles a diez años suavizan ligeramente su rentabilidad, hacia el entorno del 1,23%. Sin embargo, la mayor relajación de tipos en el 'bund' alemán se traduce en una prima de riesgo que se sigue acercando a los 100 puntos básicos.

Publicidad

En cuanto a la agenda financiera del día, referencias menores en su mayoría.

 

La situación en Europa del Este suma temor a unos inversores muy pendientes de cualquier movimiento de los bancos centrales y del efecto de las medidas de estímulo fiscal que aún siguen desplegando las diferentes economías. Los activos que más habían remontado en las últimas semanas, son lo que más sufren en este lunes, como es el caso de la banca. Cabe destacar la publicación del índice de precios de producción de Suiza, la producción industrial de la Eurozona y declaraciones de varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC).

 


Jorge Raúl Jimenez

Jorge Raúl Jimenez

Redactor de FXMAG. 

Estudia todo el movimiento del comercio mundial. Control sobre criptografía, bolsa, mercado. 
Lleva acabo el seguimiento de proyectos de inversión de gran desarrollo y de más proyectos. Confluye con objetividad datos para determinar porque se producen procesos de inversión, o bien la parada o caída de éstos.
Presenta proyectos novedosos y sus empresas, con buenos objetivos de futuro.
Influencia de los metaversos y donde nos llevan con sus investigaciones.
Explica riesgos de inversión,  si hay información que lo determine sobre algún producto del mercado.
 
 


Temas

Publicidad
Publicidad