Inflación, devaluación, wallets, nuevos hábitos de consumo… Estos son solo algunos de los tópicos que interesan e incluso preocupan a miles de personas que destinan tiempo y esfuerzo a sus finanzas personales para incrementar sus ahorros y mantener el poder adquisitivo de sus inversiones. Con el objetivo de sumar conocimientos que permitan tomar mejores decisiones de inversión, hoy compararemos al oro, el dinero en efectivo y el bitcoin para imaginar el porvenir de cada uno. Sus características serán puntuadas con un 1 (nivel bajo), 5 (moderado) y 10 (alto).
Carácter fungible - ¿Qué es y para que me puede servir?
Un bien fungible es aquel que al darle un uso acorde a su propia naturaleza, se consume. Al consumirse es reemplazado por otro bien de idéntico valor o calidad.
Oro (10): El oro posee un valor de mercado y por lo tanto puede ser intercambiado por dólares o cualquier otra moneda.
Efectivo (10): El efectivo se consume al intercambiarse fácilmente por cualquier bien o servicio en función de los precios de mercado.
Bitcoin (10): El bitcoin puede ser intercambiado por dólares o cualquier otra moneda en un exchange o bajo la metodología P2P (de persona a persona) de manera muy simple. Hoy, incluso, se realizan operaciones inmobiliarias con las principales criptomonedas.
Portabilidad - El traslado de un lugar a otro, así como también el almacenamiento, son características a tener en cuenta
Oro: (5): Puede resultar difícil trasladar y almacenar oro debido a su peso y tamaño.
Efectivo (10): En países desarrollados, el dinero en efectivo es fácil de trasladar y guardar, especialmente si hablamos de montos no muy abultados. En países inflacionarios como el nuestro, donde el billete de más alta denominación que tenemos (1.000 pesos) equivale aproximadamente a 5 dólares al precio blue o en los mercados financieros, tanto el traslado como el almacenamiento se asemeja más a lo que sucede con el oro.
Bitcoin (10): Por su carácter intangible, el bitcoin es súper sencillo de trasladar y almacenar. De hecho, un inversor puede salir del país sin problemas trasladando un bitcoin (equivalente a 30.000 dólares al momento de escribir esta columna) o más en su hardware wallet. En cambio, hacer lo mismo con dinero implicaría un delito que podría complicarnos la existencia.
Durabilidad - Refiere al grado de deterioro en el tiempo
Oro (10): Sabido es que el grado de deterioro del oro en el tiempo es ínfimo, por lo que puede almacenarse sin problemas.
Efectivo (5): Como todo papel, los billetes se deterioran con el paso del tiempo. Más aún si se guardan aquellos que antes pasaron por innumerables comercios.
Bitcoin (10): Nuevamente, el carácter intangible del bitcoin hace que su durabilidad sea óptima.
La divisibilidad de un activo cobra importancia a medida que aumenta el uso y el precio del activo.
Oro (1): Dividir al oro no es tarea fácil. Se necesitan determinadas piezas de precisión que casi nadie tiene.
Efectivo (10): El efectivo fue pensado para ser utilizado en el día a día. Por ello, posee características más que aceptables para su división.
Bitcoin (10): Un bitcoin es divisible en 100.000.000 de céntimos llamados satoshis, con lo que permite reflejar saldos de hasta ocho decimales. La fracción mínima de un bitcoin sería 0,00000001 (hoy equivaldría al 3% de un centavo de dólar).
Confiscable - La cualidad de confiscable refiere a la posibilidad de que un gobierno, a través de un organismo de control, pueda apropiarse de los activos en poder de un ciudadano
Oro (5): Por su carácter físico, puede ser mantenido a salvo de confiscaciones siempre y cuando se encuentre guardado en lugares secretos.
Efectivo (5): Es parecido al oro, aunque lo cierto es que gran parte del dinero (especialmente el nominado en pesos) se encuentra depositado en bancos y ya sabemos lo que pasó en Argentina en años turbulentos. El riesgo de confiscación existe en nuestro país y el mundo, donde en causas judiciales todos los días se resuelve congelar cuentas bancarias de procesados y condenados por distintos delitos.
Bitcoin (10): Las tenencias en bitcoins pueden ser almacenadas en una wallet. La única forma de acceder a ella es la llave privada (private key) que se compone de una serie de 12 o 24 palabras. Por ello se dice que es la mejor forma de propiedad privada jamás inventada. Nadie que no sea el portador de esa llave podrá acceder nunca a la wallet en cuestión.
¡La escasez! - La Escasez no determina por sí sola su valor, aunque la abundancia sí puede generar el efecto contrario
Oro (10): Al ser un recurso natural no renovable, es sabido que uno de los componentes del valor del metal dorado radica justamente en su escasez.
Efectivo (1): No solo no es escaso, sino que su emisión se descontroló en los últimos años. Hablamos tanto de los pesos como de los dólares estadunidenses y de otras monedas de economías históricamente más estables que la nuestra.
Bitcoin (10): El bitcoin posee una emisión programada de 21 millones de unidades. De ese total ya se emitió más del 90% (19 millones de bitcoins). Por lo tanto, el nivel de escasez es alto y será más alto aún en un futuro cercano, especialmente si lo medimos en dólares, pesos, etc.
Programación - La programación se vuelve útil para realizar un número creciente de operaciones, lo que extiende sus fronteras y lo vuelve cada vez más práctico y funcional
Oro (1): Su carácter físico hace que no sea programable.
Efectivo (1): Le pasa lo mismo que al oro.
Bitcoin (5): El bitcoin puede pensarse como un software. Como tal, es programable. En la actualidad, si bien la criptomoneda ether y sus contratos inteligentes llevan la delantera en este campo, emprendedores exitosos como Jack Dorsey (fundador de Twitter y Block) se encuentran trabajando para escalar la funcionalidad del bitcoin en lo que refiere a su faceta programable. Buscan crear un mercado de Finanzas Descentralizadas similar al de Ethereum y otras redes pujantes como Solana, Cardano o Terra.
____Google News - poner al final del artículo____