Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Desvelando los tres canales de impacto! Estratega advierte sobre los efectos desfavorables de los tipos al alza en la bolsa, mientras la Reserva Federal prepara un duro giro en la política monetaria

¡Desvelando los tres canales de impacto! Estratega advierte sobre los efectos desfavorables de los tipos al alza en la bolsa, mientras la Reserva Federal prepara un duro giro en la política monetaria | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Mabrouk Chetouane, estratega global de mercados de Natixis IM Solutions
    1. Una parte significativa de esta sorpresa positiva puede atribuirse al importante apoyo presupuestario del Gobierno estadounidense

      El último comentario de Mabrouk Chetouane, estratega global de mercados de Natixis IM Solutions, sobre los tres canales por los que unos tipos al alza afectan negativamente a la bolsa: una valoración más baja de los beneficios futuros esperados; unos costes de endeudamiento más elevados y una prima de riesgo de la renta variable a la baja. Por otro lado, el experto advierte que "la Reserva Federal no tiene más remedio que endurecer aún más la política monetaria, aunque ello suponga coger por sorpresa a los inversores".

      Lee también: La cotización ROVI podría derrumbarse (50.25 euros) mientras que las acciones Sacyr se quedan fuera de juego (2.89 euros)

      Mabrouk Chetouane, estratega global de mercados de Natixis IM Solutions

      En 2022, todos recordamos el impacto de la subida de los tipos de interés en los mercados de renta variable estadounidenses y, en particular, en sectores específicos como el tecnológico. Por tanto, es perfectamente razonable preguntarse por los riesgos que esta nueva oleada de subidas de los tipos de interés a largo plazo plantea para los mercados de renta variable. Aún más preocupante es el hecho de que los tipos de interés hayan seguido subiendo, alcanzando niveles no vistos desde 2009.

      El impacto negativo del aumento de los tipos de interés a largo plazo en los mercados de renta variable se produce a través de tres canales principales. Unos tipos más altos implican una valoración más baja de los beneficios futuros esperados, unos costes de endeudamiento más elevados que podrían lastrar la rentabilidad de una empresa y una prima de riesgo de la renta variable a la baja. Pero el alcance de las consecuencias negativas para los accionistas depende de la razón por la que suben los tipos de interés. Parte de la subida de tipos observada en las últimas semanas se explica por un clima económico más fuerte de lo previsto, que rehabilita el escenario de aterrizaje suave.

      Una parte significativa de esta sorpresa positiva puede atribuirse al importante apoyo presupuestario del Gobierno estadounidense

      Sin embargo, el aumento significativo de las necesidades de financiación del Tesoro estadounidense, resultante de este fuerte incremento del gasto público, y que conduce a un aumento de la oferta de títulos de deuda pública, constituye un riesgo importante. En ausencia de una ralentización significativa del crecimiento, y en un contexto de política fiscal cada vez más expansiva, la Reserva Federal no tendría más remedio que endurecer aún más la política monetaria, aunque ello suponga coger por sorpresa a los inversores. La volatilidad de los mercados de renta variable aumentaría mecánicamente y los precios de las acciones caerían. Esto, a su vez, afectaría a los sectores cuyas cotizaciones habían subido gracias a la esperada pausa monetaria. Algunos valores cíclicos y de crecimiento estarían en primera línea cediendo parte de las excepcionales ganancias registradas desde principios de años.


      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad